Esta declaración ha sido el resultado de un amplio consenso entre la Asociación Deporte y Diversidad, la Comunidad de Madrid, deportistas profesionales, federaciones, clubes y expertos/as en materia de diversidad y género tras la celebración del I Congreso de Deporte y Diversidad, previo al Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte.
Durante el último pleno del Congreso de la actual legislatura el pasado jueves 28, se ha procedido a la lectura de la declaración institucional de los deportistas LGTBI en la que se reconoce la necesidad de “entender el deporte como un espacio amable que ofrezca a las personas LGTBI recursos para una práctica inclusiva, segura y libre de discriminación”.
La iniciativa, bloqueada la semana pasada en el Senado por el único representante de VOX en la Cámara Alta, ahora ha sido apoyada por todos los miembros de PSOE, PP, Unidos Podemos −En Comú Podem− En Marea, Ciudadanos, Esquerra Republicana, EAJ-PNV y el Grupo Mixto.
Los siete Grupos Parlamentarios respondieron positivamente al llamamiento de la Asociación Deporte y Diversidad (que agrupa a los clubes deportivos LGTBI de Madrid), la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (formada por clubes deportivos LGTBI de España y Portugal) y la Federación Estatal LGTB.
El texto de dicha Declaración fue refrendado por la asesora del Comité Olímpico Internacional en cuestiones de género Joanna Harper, la periodista deportivaPaloma del Río, el waterpolista Víctor Gutiérrez, la futbolista Alba Palacios, el capitán de la selección española masculina de rugby Jaime Nava, la pionera de las esgrima paralímpica española Gema Hassen-Bey, el Senador Juan Luis Soto, el Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid Jaime de los Santos, la Gerente y Secretaria General de la Federación Madrileña de Patinaje Paz Granados, el Secretario General de la Federación Española de CiclismoAlejandro Martín, el fundador de Madrid Titanes (primer club de rugby inclusivo de España) Víctor Granado, el asesor legal Sebastián Salinas y los periodistas deportivos Juan Antonio Alcalá y Juan Callejo.
Numerosas entidades del colectivo LGTBI han querido adherirse a la citada Declaración, entre las que se encuentran los cinco clubes deportivos inclusivos madrileños (Halegatos, Madrid Titanes, GMadrid Sports, Madminton y Madpoint), la Federación Estatal LGTB, la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, laAsociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis, los clubes deportivos LGTBI Panteres Grogues (Barcelona), Samarucs (Valencia), AD Cierzo Prolgtb+(Zaragoza), Miaukatuz (Vitoria), Gehitu (San Sebastián) y Diversport (Málaga). También las asociaciones de la Comunidad Valenciana Alicante Entiende lgtbi,Lambda col·lectiu de lesbianes, gais, transexuals i bisexuals, Col·lectiu Queer-fest de Castelló, Mirall Camp de Túria, Marietes LGTBI+ L’Eliana, Col·lectiu MARIola LGTBI y Galesh.
El presidente de la Asociación de Deporte y Diversidad, David Guerrero, ha señalado la importancia de este hecho: "Estamos sumamente felices de haber conseguido que este momento único en la historia del activismo LGTBI sea una realidad al fin. El camino no ha sido fácil, y por eso damos las gracias a todos los Grupos Parlamentarios y a las numerosas entidades del colectivo que nos han apoyado en nuestro empeño."
Dicha Asociación fue fundada en 2017 con el propósito de promover la práctica deportiva en términos de diversidad, igualdad y no discriminación, con el convencimiento de que el deporte es la mejor herramienta para educar y sensibilizar en inclusión social. Hoy en día representa a más de 800 deportistas madrileños.