El PSOE ha confirmado este martes al ministro de Exteriores, Josep Borrell, como candidato a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
No sería la primera vez del dirigente socialista, que ya encabezó las listas europeas en el año 2004, precisamente la última vez que su partido fue el más votado en los comicios desde 1989. Borrell llegó a ser, además, presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007, institución en la que permaneció como diputado hasta 2009.
Ya desde el pasado mes de noviembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dejado caer que el perfil del ministro de Exteriores era el más indicado de cara a las elecciones del mes de mayo. Tanto es así que se llegó a referir al mismo como un “magnífico” y “extraordinario” candidato.
El líder del PSOE siempre ha remarcado su perfil comunitario y su defensa a ultranza del constitucionalismo frente al independentismo catalán.
Meritxell Batet más que posible número uno por Barcelona
Tras despejarse las dudas sobre si Josep Borrell sería candidato por Barcelona el próximo 26 de mayo, parece más que evidente, siguiendo la línea de las últimas declaraciones de los principales dirigentes socialistas, que Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública, vaya como número uno en las elecciones generales por la Ciudad Condal.
A este respecto, Miquel Iceta, primer secretario del PSC, se refirió el pasado domingo: “Solo me consta la voluntad de Batet de ser candidata por Barcelona”, de hecho, la ministra ya estaría recogiendo avales tras el anuncio de la que sería su principal oponente, Inés Arrimadas, candidata de Ciudadanos por Barcelona desde que lo hiciese ella misma oficial el pasado sábado.
Sobre Josep Borrell
El actual ministro de Exteriores tiene 71 años. El pasado mes de junio volvía a portar una cartera, un tanto diferente a la que llevaba hace 23 años, la de Obras Públicas y Transportes del último gabinete de Felipe González.
Borrell nació en La Pobla de Segur (LLeida), es ingeniero aeronáutico y doctor en Economía. Reconoce ser militante del PSOE desde el año 1975, y solo siete años más tarde ya era secretario general de Presupuesto y Gasto Público en el primer Ejecutivo de González, en 1982 y, dos años después, secretario de Estado de Hacienda.
Durante la década de los 80 se convirtió en el “azote” del fraude fiscal, haciéndose “virales” por aquel entonces sus expedientes contra Lola Flores o Marujita Díaz. Un perfil muy diferente por el que se destacó en los 90, cuando comenzó a labrarse un marcado carácter europeísta que empezó a llamar la atención en Bruselas mientras portaba la cartera de Obras Públicas y Transportes.
Cabe recordar que Borrell se postuló para liderar el PSOE y, de hecho, derrotó a Joaquín Almunia, aunque solo un año después renunciaría a ser candidato a la presidencia del Gobierno por el caso Huguet-Aguiar.
Años después, en 2004, fue designado como cabeza de lista para las elecciones europeas y, solo un mes más tarde de llevarse los comicios, fue nombrado presidente del Parlamento Europeo. Borrell estuvo al frente de la Eurocámara hasta finales del año 2007, y permaneció en la institución como diputado hasta 2009. Poco después ocuparía la presidencia del Instituto Universitario Europeo, con sede en Florencia, hasta su dimisión en 2012.