publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Blockchain en el socialismo europeo

Blockchain en el socialismo europeo

Mucho se escucha, incluso se utiliza, el término ‘Blockchain’ en conversaciones, discursos, ponencias y, como no, en artículos. De la misma forma, e incluso en mayor proporción, mucho es el desconocimiento de lo que es la ‘cadena de bloques’ en su término castellanizado. Simplificando, y sin entrar en tecnicismos, se trata de un testigo digital incorruptible de datos ordenados cronológicamente en bloques con capacidad limitada, que se conectan entre si formando una cadena de información estática, testigo del tiempo, que ha sido verificada por infinidad de implicados (mineros) y que permanece abierta para su comprobación. Es decir, es un cronograma de documentación corroborada de forma pública, que permanece como inamovible testimonio de la evolución de una materia, pudiéndose consultar en todo momento, y cuya verificación no está al cargo de institución alguna, más bien, del mundo.


Una vez llevada a la simplificación la definición del término, que igualmente podría considerarse como un libro de registro de cualquier materia certificado e inamovible, no es difícil relacionar el enorme potencial del invento con la transparencia, pero también como notario mayor que avale los méritos, fracasos o simplemente eventos, que un determinado espacio se han desarrollado, y se desarrollan, a lo largo de la historia. De esta forma, no habría discusión en la autoría de lo bueno, lo malo o lo regular de una trayectoria pública o privada, e igualmente tampoco habría duda del momento en el que se sucede una toma de decisión, también en la inmediata, abierta al escrutinio global en base una fuente cronológica real, objetiva y segura. Su aplicación debería, como no, acabar con la fantasía, la falsa imposición de medallas, la generación de dudas y, en gran medida, con el auge de las ‘fake news’, señalando al impostor y otorgando los logros históricos a sus verdaderos creadores.

Con los ecos todavía presentes del Congreso del Partido de los Socialistas Europeos, que se acaba de celebrar en Madrid, me surge la imperiosa necesidad de dedicar una cadena de bloques a la trayectoria socialista a lo largo de la construcción europea, de la Europa social, moderna, vanguardista y democrática. Por una parte, podríamos dibujar las claves que han llevado a nuestro continente a ser hoy lo que es. Por otra parte, nos permitiría conocer, en tiempo real, los posicionamientos socialistas, su trabajo, estrategia y dirección, llevando a la máxima participación no solo su futuro, también la certificación de sus realidades pasadas, elevando la gestión a la más alta transparencia que nunca se haya alcanzado.

En lo que a la historia del socialismo en la construcción de Europa se refiere, Blockchain testimoniaría, sin dar cabida a la duda, como el socialismo es el baluarte de la paz, extendiendo el color de la democracia por todos los países en los que ha estado presente y traspasando el poder a la gente. Así mismo, los bloques atestiguarían con claridad como eliminó los privilegios de clase, y como la rosa roja llevó a la ahora normalidad de la sanidad pública universal o la igualdad de oportunidades en educación con un acceso gratuito e igualitario. Este pasado, no exento de facturas y de lucha, es el legado socialista que aparecería en el cronograma indiscutible de la cadena. De la misma manera, y siguiendo el Manifiesto que se aprobó en el ya señalado congreso de los socialistas europeos, habría que inaugurar un nuevo eslabón (bloque) conectando el pasado con todo el trabajo que hoy se está haciendo para dar permanencia a la ristra de avances que en lo social tiene en cartera esta ideología política para los próximos años. De esta forma, el bloque de una Europa de Igualdad y Justicia iría encadenado al de la Solidaridad para la Mayoría, añadiendo los bloques de la Europa Sostenible, la Europa Libre y Democrática, la Europa Feminista o la Europa comprometida con la juventud, conformando un conjunto de datos fehacientes que darán continuidad a la ya exitosa, social y democrática cadena de la historia del socialismo europeo.

Pedro Sánchez, anfitrión del PES (Party of European Socialists) del que surgieron las propuestas, y Franz Timmermans, candidato de los socialistas europeos a presidir la más que segura renovada Comisión Europea, cerraron el intenso cónclave al ritmo trepidante de ‘Bella Ciao’, reclamando la continuidad en la construcción social e igualitaria de la Europa en la que cabemos todos, y como si de los auténticos partisanos se tratara, llamando a la participación y en palabras del Presidente del Gobierno de España: ‘¡Movilización, movilización, movilización!’. Una movilización socialista necesaria para cimentar la cadena de valores que otros se quisieron y se quieren adueñar, y para agrandarla desde el trabajo, la honestidad y, por supuesto, el socialismo. ¡Bella ciao, bella ciao, bella chain, chain, chain, alla mattina, appena alzata, devo andaré a lavora!

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR