publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Plan Estratégico de Bibliotecas contempla la igualdad de género como un pilar fundamental

El Plan Estratégico de Bibliotecas contempla la igualdad de género como un pilar fundamental

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) ha celebrado su reunión anual con la participación de todas las administraciones con competencia en materia de bibliotecas. Durante la sesión, se aprobó el III Plan Estratégico de Bibliotecas, que contempla la creación de una Comisión de Igualdad, centrando el marco de sus actuaciones en la igualdad de género. Además, se promoverá la lectura de obras, en distintas lenguas, que promuevan la equidad de género, así como plantear formaciones profesionales en base a la igualdad.


El Complejo Cultural El Águila (Madrid) ha sido el lugar escogido para la reunión anual del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). La reunión ha sido organizada por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y presidida por el Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte, Javier García Fernández. Con la participación de todas las administraciones con competencia en materia de bibliotecas se ha aprobado el III Plan Estratégico de Bibliotecas.

Perspectiva de género en públicos, profesionales y servicios

El punto principal en el orden del día del Consejo ha sido la votación del III Plan Estratégico de Bibliotecas, coordinado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y que ha contado con la aportación de todas las administraciones.

El Plan Estratégico, que tendrá como hilo conductor la igualdad de género, será quinquenal (2019-2023). El plan se centrará en cuatro líneas de actuación en las bibliotecas: Públicos, Profesionales y Equipos, Visibilidad de las bibliotecas y Ciudadanía digital. Además, se creará una Comisión de Igualdad y Diversidad de Género para asesorar al Consejo de Cooperación Bibliotecaria en el desarrollo del III Plan. También colaborarán en la constitución diversas asociaciones y organizaciones representativas del sector.

El Plan recogerá medidas como atender a la diversidad de género en los públicos y dar visibilidad a las mujeres a través de la formación, la programación de actividades, la adquisición de fondos bibliográficos y la creación de un Mapa de Autoras en bibliotecas. Además, se fomentará el uso de lenguaje inclusivo. También se elaborarán programas de lectura en bibliotecas centrados en la difusión de obras en las distintas lenguas del Estado que promuevan la igualdad de género. Asimismo, se dedicará especial a los servicios bibliotecarios ubicados en entornos rurales, ya que la despoblación y el envejecimiento afecta al acceso a la lectura y a los servicios bibliotecarios.

Para los profesionales, prevé implantar la perspectiva de género en los servicios bibliotecarios y en el trabajo en equipo, así como alianzas con el mundo académico y las asociaciones profesionales o acciones para la internacionalización de profesionales. En el ámbito de la visibilidad de las bibliotecas, una de las medidas destacadas es la elaboración de un Plan de bibliotecas inclusivas y accesibles. Por último, se contemplan acciones para fomentar la creación de colecciones digitales con obras del patrimonio bibliográfico español realizadas por mujeres (autoras, impresoras, editoras, etc.) con el doble objetivo de ser reconocidas por la sociedad y de alentar nuevas investigaciones sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia.

Distinción a través de los premios CCB a proyectos innovadores

Durante la reunión, se ha otorgado la Distinción del Sello CCB 2018 a seis proyectos de diversas bibliotecas (públicas, escolares, especializadas, universitarias, nacionales y regionales) que innovan en aspectos y objetivos relacionados con el Plan Estratégico. La Distinción del Sello CCB es una de las iniciativas del Consejo puesta en marcha con el II Plan Estratégico 2016-2018. En el III Plan se propondrá que las convocatorias de la Distinción del Sello CCB incluyan como criterio de valoración la promoción de la igualdad de género.

Este año, en la categoría de bibliotecas escolares el ganador es el proyecto "Rescatando culturas" de la Biblioteca del IES Castro Alobre de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). En bibliotecas especializadas, el proyecto "Directorio de la Energía: Directorio de fuentes de información sobre energía", de la Red de Bibliotecas de Energía: Comité de Documentación Energética de Madrid. En la categoría de bibliotecas nacionales y regionales, el proyecto "Datos.bne.es: una puerta a Internet de los datos bibliográficos", de la Biblioteca Nacional de España. En el caso de las bibliotecas públicas, este año los ganadores han sido los proyectos, "Biblioteca de Acogida: un proyecto de biblioteca social con menores inmigrantes y en riesgo de exclusión", de la Biblioteca Pública de Purchena (Almería) y el proyecto "Lecturina", de la Biblioteca Pública Municipal de Lardero (La Rioja). Por último, en la categoría de bibliotecas universitarias, el proyecto ganador ha sido "Servicios innovadores en bibliotecas universitarias: la Biblioteca de Semillas de la Escuela Politécnica Superior" de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR