En el Día por la Igualdad Salarial, la presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha lamentado que, en pleno siglo XXI, continúe existiendo en la Unión Europea una diferencia entre los sueldos de hombres y mujeres superior al 16%.
Por ello, ha pedido a las instituciones de la UE que “pongan todo su empeño para acabar con la brecha salarial lo antes posible”. “Necesitamos impulsar políticas reales con objetivos cuantificables y vinculantes porque, si seguimos a este ritmo, los datos nos dicen que tardaremos más de 70 años en lograr la igualdad salarial, es decir, que solo nuestras nietas conseguirían tener el mismo salario que sus compañeros”.
Entre las medidas que la eurodiputada socialista ha planteado, se encuentran la exigencia de que las empresas negocien planes en materia de género para reforzar la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación, además de garantizar una representación paritaria en los equipos que intervienen en la negociación colectiva.
La eurodiputada socialista ha subrayado también la importancia de facilitar la conciliación ya que es uno de los factores que influyen en la brecha salarial. En ese sentido, ha destacado el reciente acuerdo para desbloquear la directiva de conciliación laboral y familiar, que fijará unos mínimos en este ámbito obligatorios para todos los Estados miembros.
Asimismo, ha recalcado la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, con cuotas de obligado cumplimiento y ha recalcado la iniciativa del Gobierno socialista español de desbloquear las negociaciones sobre esta cuestión, impulsar un cambio en el Consejo y posibilitar que haya un acuerdo.