publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

¿Qué pasa con las medidas sociales del Gobierno de Sánchez?

¿Qué pasa con las medidas sociales del Gobierno de Sánchez?

Decenas de medidas sociales de los Presupuestos daban respuesta a grandes problemas de los trabajadores y clases medias españolas, castigados por la austeridad del anterior gobierno de Rajoy. El Gobierno de Sánchez había presentado las cuentas más sociales y progresistas de las últimas décadas. Ahora algunas de estas medidas, como el salario mínimo, la subida de pensiones, la subida del funcionariado, el bono social eléctrico, quedan aseguradas pero otras quedan en el aire. Salvo que el presidente Sánchez decida reciclarse y volver a presentar nuevos impuestos en el plazo de siete meses, que es posible. De no ser así, ambién quedan en el limbo las predicciones económicas, ya que las medidas que preveían el aumento de la recaudación en un 9,5%, hasta los 227.356 millones de euros no se pondrían en marcha.


A no ser que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelva a dar señas de su capacidad de resistencia y reciclaje, decida avanzar y en el plazo de siete meses, una vez pasadas las elecciones autonómicas y sentenciado el Juicio al Procés, vuelva a presentar unos nuevos Presupuestos, como reconoce que podría suceder Miquel Iceta, lider del PSC, muchas de las medidas sociales dispuestas, quedarían en el aire. Ni el incremento en la ayuda a la dependencia, ni las inversiones en Cataluña y en el resto de territorios, ni otros impuestos que iban a ser modificados, como la subida del diésel, verían la luz al menos en este año fiscal. El Congreso de los Diputados ha rechazado los PGE más sociales de las últimas décadas y con ello perjudicado la vida a millones de españoles que ya estaban recibiendo las ayudas para un mayor bienestar social y conseguir una sociedad más igualitaria.

Las consecuencias más inmediatas de la no aprobación de las cuentas es que habrá más déficit en 2019. Además, algunas de las medidas de mayor gasto no se podrán llevar a cabo por las subidas de impuestos que el Gobierno había programado. Aún así, se esperan dos décimas más de crecimiento económico y los augurios son buenos para la creación de empleo. En ocho meses, el gobierno socialista ha sabido hacer sus deberes y dejar buenas cifras económicas, otra de las razones de las prisas de la derecha, del PP y Ciudadanos por tomar el poder a toda costa.

MEDIDAS QUE SIGUEN ADELANTE

- Pensiones mínimas: subida del 1,6% al 3%, desde enero de 2019.
- Sueldo del funcionariado: aumento de, al menos, el 2,25% a los 2,5 millones de funcionarios para el ejercicio de 2019. Se le podría sumar un 0,25% por la evolución del PIB y otro 0,25% de fondos adicionales.
- Salario Mínimo Interprofesional (SMI): sube un 22,3%, hasta 900 euros al mes.
- Bono social eléctrico para familias en riesgo de pobreza energética

MEDIDAS TRUNCADAS QUE NO SE LLEVARÍAN A CABO SALVO QUE SE PRESENTEN NUEVOS PRESUPUESTOS

- Pobreza infantil: 25 millones para el programa de protección familiar.
- Menores no acompañados: 30 millones.
- Medidas contra la violencia de género: 220 millones adicionales.
- I+D+i: aumento de 357 millones.
- Prestación por desempleo (paro): rebaja de 55 a 52 la edad para percibir el paro de larga duración.
- Infraestructuras: incremento del 40%, hasta 7.572 millones.
- Dependencia: aumento de un 60%: de 831 millones a 2.231 millones.
- Financiación de las cuotas sociales de las cuidadoras no profesionales de las personas en situación de dependencia: 351 millones.
- Copago farmacéutico: iba a eliminarse para los pensionistas cuya renta fuera inferior a 11.200 euros y también para quienes contaran con la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo.
- Becas: aumento del 10,2%, hasta 1.620 millones de euros.
- Tasas universitarias: iban a rebajarse hasta volver a los niveles previos a 2012.
- Plan de Choque de Empleo Juvenil: 670 millones, dentro de un plan de 2.000 millones para el periodo 2019-2021.
- Vivienda: favorecer el alquiler a la población más joven y 137 millones para el Plan 20.000 viviendas.
- Permiso de paternidad: incremento de 5 a 8 semanas.
- Escuela de entre 0 y 3 años universal.

SUBIDAS DE IMPUESTOS QUE NO SE LLEVARÍAN A CABO

- Diésel: subida de 3,8 cts/litro, que no afectará al gasóleo profesional.
- ‘Tasa Google’: tipo del 3% sobre servicios digitales determinados
- ‘Tasa Tobin’: tipo del 0,2% sobre determinadas transacciones financieras.
- IRPF: subida para las rentas más altas (+2pts para rentas anuales de 130.000 euros +4pts para rentas anuales a partir de 300.000 euros).
- Impuesto de sociedades para grandes compañías: tipo mínimo del 15%.
- Dividendos y plusvalías procedentes del exterior: gravamen del 5%.
- Base máxima de cotización a la SS: aumento del 7%.

REBAJAS DE IMPUESTOS QUE TAMPOCO SE LLEVARÍAN A CABO

- Higiene femenina: el IVA en este ámbito (compresas, tampones, toallitas sanitarias…) iba a reducirse del 10% al 4%.
- Servicios veterinarios: el IVA iba a reducirse del 21 al 10%.
- Libros digitales: lo mismo, reducción del 21% al 4%.
- Impuesto de Sociedades: iba a bajar del 25 al 23% para las pymes cuya facturación fuera menor al millón de euros.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR