publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pese al veto de los Presupuestos de 2019, las pensiones, el salario mínimo y el sueldo de los funcionarios seguirán adelante

Pese al veto de los Presupuestos de 2019, las pensiones, el salario mínimo y el sueldo de los funcionarios seguirán adelante

Las medidas de gasto propuestas por el Gobierno de Sánchez estaban aprobadas por decreto, así que siguen en vigor. Suben las pensiones mínimas, el salario de los funcionarios y el salario mínimo interprofesional. ¿Pero y las medidas de ingresos? Los impuestos que venían a sufragar parte del gasto no se llevarán a cabo y, pese al crecimiento económico, el déficit presupuestario apenas ha mejorado. Los Presupuestos de 2018 continuarán su prórroga hasta que se apruebe el nuevo proyecto de cuentas públicas.


PENSIONES, SUELDO DEL FUNCIONARIADO Y SALARIO MÍNIMO
El aumento de la pensión del 1,6% al 3% en las mínimas seguirá vigente, el pasado 28 de de diciembre se aprobó fuera de la Ley de Presupuestos.

Los funcionarios seguirán con el 2,25% de aumento en su nómina (con respecto al año anterior), se aprobó en el Congreso el 22 de enero.

El salario mínimo interprofesional (900 euros brutos al mes, con un aumento del 22,3%), lo mismo: está en vigor desde el 1 de enero.

EL DÉFICIT PÚBLICO
Ayer mismo, en el debate de las enmiendas a la totalidad en el Congreso, María Jesús Montero, ministra de Hacienda, reconocía que sin Presupuestos difícil será reducir el déficit público. El problema es que 2019 será un año perdido en el que no se reducirá apenas: los ingresos serán menores de lo esperado y los gastos apenas variarán.

LA INVERSIÓN PÚBLICA
La inversión pública supone otra de las grandes partidas, con un aumento del 40%. Algunos proyectos podrían paralizarse, pero la mayor parte de las grandes obras que dependen de empresas públicas como Renfe, Adif o AENA, con presupuestos estimativos, pueden seguir su curso porque no dependen de la tramitación presupuestaria del Congreso de los Diputados.

LOS NUEVOS IMPUESTOS
El veto a los PGE de Sánchez afecta, sobre todo, a los ingresos. El Gobierno, que planeaba recaudar 5.600 millones de euros mediante el pago de impuestos, no podrá llevar a cabo sus planes. Ni el incremento del IRPF para las rentas altas, ni la subida del diésel, ni la subida del pago mínimo para las grandes empresas en el impuesto de sociedades… Además, AiRef (la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), el Banco de España y otros centros públicos y privados ya habían advertido que los ingresos que contemplaba el Ejecutivo estaban inflados. Difícil será que Sánchez, que planeaba una cifra récord de recaudación de hasta 227.000 euros, alcance las cifras sin Presupuestos.

El panorama acaba por significar una importante desviación en cuanto al objetivo de déficit público. El Ejecutivo fijaba en 1,3% el límite del PIB, pero el apagón de los ingresos y el alza de gasto lo acabarán fijando en un 2,5% aproximadamente, dos décimas menos que los números rojos de 2018. Debería de haber contribuido a reducir el déficit, pero a pesar del crecimiento económico, la estimación oficial es del 2,2%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR