La planta solar más grande del mundo ocupa más de 1.200 kilómetros cuadrados y se localiza en el desierto de Tengger.
Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía, el 60% de los paneles solares se construyen en China. Y es que para producir energía solar, se necesita espacio e inicidencia del sol, y, como es previsible, los lugares idóneos son los desiertos, los cuales abundan en China.
En 2015 se construyó el Tengger Desert Solar Park, más conocido como la "Gran Muralla China del Sol" y desde hace años lidera la producción energética solar.
El desierto de Tengger es una región árida que cubre una extensión de 36.700 kilómetros cuadrados y se encuentra en la región autonónoma de Mongolia Interior. La planta solar cubre una extensión del 3,2% de esta tierra y solo teniendo en cuenta el tamaño de las propias placas solares hay una superficie efectiva de 43 kilómetros cuadrados.
En cuanto a potencia, tiene una potencia de 200MW más que su principal competidor en India.
Destaca también la planta solar de Longyangxia Dam en el Tiber, pero su potencia de "solo" 850MW la hacen no ser competidora de la Gran Muralla.
Pero tras muchos años de monopolio solar chino, parece que la India se está sumergiendo en un proyecto para poder alcanzar a la gran potencia. Está intentando planificar un modelo que supere la barrera de los 2.000MW. Se trata del Shakti Sthala y está ubicada en Pavagada, al sur de la India. Actualmente opera a casi 1.400MW, pero se prevé una capacidad de 2.225MW cuando esté finalizada.
Está claro que la India pisa fuerte, pero para llegar a China primero tiene que superar a Estados Unidos, que actualmente se encuentra en segundo lugar. La carrera de la energía solar cada vez es más importante para las potencias, y es que ya es la energía más barata en 60 paises.