publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Presupuestos Generales del Estado 2019: Unas cuentas para cumplir con la ciudadanía

Presupuestos Generales del Estado 2019: Unas cuentas para cumplir con la ciudadanía

El gobierno socialista ha presentado unos presupuestos para una España mejor y solo es posible alcanzar un país mejor si sus ciudadanos y ciudadanas viven mejor, si avanzamos en cohesión social y en cohesión territorial.


Nuestro país inició la recuperación económica sin que sus beneficios hayan llegado a quienes más sufrieron la crisis y las políticas de austeridad puestas en marcha supuestamente para darle respuesta. Los presupuestos presentados por el gobierno que preside Pedro Sánchez pretenden que los beneficios del crecimiento económico lleguen a toda la ciudadanía y especialmente a quienes se han quedado atrás por la crisis y las políticas de recortes sociales.

La lucha contra la desigualdad es, en consecuencia, el eje transversal de estos presupuestos. España necesita recuperar el nivel de bienestar y de derechos del tiempo pre-crisis y sentar las bases de una sociedad resiliente que esté preparada para afrontar los shocks que puedan surgir en el futuro.

Las personas están en el centro de unos presupuestos que tienen tres objetivos interrelacionados para precisamente consolidar una recuperación justa: potenciar las políticas sociales, proteger el crecimiento económico y continuar con la reducción del déficit.

Estos objetivos se alcanzarán con unos presupuestos sociales en gastos e ingresos en los que seis de cada diez euros se destinan a partidas sociales que benefician a los que más han sufrido las políticas de recortes.

El Gobierno de España responde con estos Presupuestos General del Estado a las principales demandas de la ciudadanía, atendiendo las pensiones, la dependencia, la lucha contra la pobreza infantil, las becas o la violencia de género.

Así pues las pensiones recuperan el poder adquisitivo perdido los últimos años con un incremento del 1,6%, que en el caso de las pensiones mínimas y las no contributivas que perciben mayoritariamente mujeres asciende al 3%. Como también se beneficiarán principalmente mujeres de la subida de las pensiones de viudedad que tendría que haberse producido a partir del año 2012 y que el Partido Popular nunca ejecutó.

Entre las medidas que favorecen a las personas pensionistas con menor nivel de renta se encuentra también la supresión del copago farmacéutico que se incluye también para quienes perciben prestaciones de la seguridad social por menor a cargo.

Se recupera la ley de dependencia, con un incremento en 831 millones de euros restaurando el convenio especial para las personas cuidadoras no profesionales que suprimió el Partido Popular y que dejó en una situación de precariedad a 180.000 personas, la mayoría mujeres.

Si existe una desigualdad letal en nuestro país ésa es la desigualdad de género por ello además de las medidas mencionadas se incrementan hasta 220 millones de euros los recursos para combatir la violencia machista, la desigualdad que mata.

Otra de las cuestiones más relevantes es la lucha contra la pobreza infantil. España tiene el vergonzoso honor de ser uno de los países europeos con mayor tasa de pobreza infantil, el 28%. Pero no hay niños y niñas pobres en hogares que no lo son. Por ello se incrementan las transferencias a las familias para combatir la pobreza que sufren miles de hogares, introduciendo el ingreso mínimo vital para las familias vulnerables con niños y niñas a cargo, mejorar las condiciones de vida de los hogares es esencial para luchar contra la pobreza infantil.

A tal efecto en el ámbito de la educación destacan dos medidas de compromiso con la igualdad de oportunidades que debe significar la educación pública. El Gobierno apuesta por la educación de 0 a 3 años como una de las políticas de predistribución de renta y generación de igualdad de probada eficacia. Para avanzar en la universalidad de esta etapa educativa, por una parte se autoriza que los municipios que tienen superávit puedan destinar una parte a la construcción de escuelas infantiles a través de inversiones financieramente sostenibles; y, por otra, se habilita una partida de 30 millones de euros para los municipios que no disponen de superávit.

Se incrementa también la partida de becas para el estudio así como la gratuidad del material escolar en las etapas obligatorias.

Entre las medidas para mejorar las condiciones de vida, una de las de mayor alcance es la subida del Salario Mínimo Interprofesional a los 900 euros que es la referencia para buena parte de las tablas salariales que se manejan en nuestro país. No pueden existir trabajadores pobres en un país que no lo es y la subida del Salario Mínimo Interprofesional es un paso importante contra empleos que no garantizan vivir libre de pobreza.

Vivir libre de pobreza en España y también en países cuyo nivel de desarrollo dista mucho de garantizar los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas. El compromiso con la justicia social global se traduce en el incremento de la cooperación para el desarrollo en un 21,7%.

Pero difícilmente son sostenibles servicios públicos de primera con una presión fiscal de cuarta. España está aún lejos de la presión fiscal media de la zona euro que se sitúa en el 41,4% mientras que en nuestro país es del 34,5%. Las políticas públicas deben financiarse de manera sostenible y la única manera es avanzar en la progresividad fiscal.

La subida del IRPF a rentas superiores a 130.000 euros o 140.000 si son rentas de capital apenas afecta al 0,5% de los contribuyentes. Algo similar sucede con el impuesto de sociedades, no son las pequeñas y medianas empresas quienes se verán afectadas por la subida, al contrario, aquellas empresas con una facturación inferior al millón de euros se beneficiarán de una bajada de 2 puntos.

En esta política fiscal basada en que contribuya más quien más tiene, se introducen dos nuevas figuras impositivas que ya utilizan países de nuestro entorno, el impuesto a las transacciones financieras internacionales y a los servicios digitales. Estos nuevos impuestos forman parte de una fiscalidad del siglo XXI adaptada a nuevos modelos de negocio que se benefician de la globalización, de la digitalización pero que no tienen un reflejo en la fiscalidad lo que se empieza a corregir con estas nuevas figuras tributarias.

Quienes no saben cómo justificar ante la ciudadanía su rechazo a los presupuestos más sociales desde 2009 utilizan las dos caras de una misma moneda. Por una cara, los partidos de la derecha dicen que con estos presupuestos el Gobierno cumple a quienes quieren romper España .En la otra cara, los partidos independentistas dicen que no los apoyarán porque el Gobierno no tiene gestos políticos con ellos.

El Gobierno socialista con estos presupuestos cumple con los ciudadanos y ciudadanas de este país que llevan demasiados años sufriendo ajustes presupuestarios ideológicos en contra del estado del bienestar que hemos construido entre todos y todas estos últimos 40 años.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR