El Parlamento, la Comisión y el Consejo de la Unión europea negociaron hasta dar con el texto que pretende mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas digitales. Javi López, eurodiputado socialista, pretende con ello que "mas de 200 millones de trabajadoras y trabajadores europeos vean progetidas sus condiciones de trabajo". El eurodiputado socialista, critica también, los contratos de cero horas y sin horario fijo y defiende la idea de que la formación habrá de ser gratuita y considerada como horas trabajadas.
Javi López, eurodiputado socialista, indica que el acuerdo que saque adelante la Directiva sobre condiciones laborales justas y predecibles permitirá que “más de 200 millones de trabajadoras y trabajadores vean protegidas sus condiciones de trabajo”. Para aprobar el texto definitivo, el Parlamento, la Comisión y el Consejo negociaron hasta la madrugada. Ubicado en el Pilar Social de la Unión Europea, busca la igualdad de oportunidades, condiciones laborales justas y más protección e inclusión social.
“Los socialistas hemos trabajado a contrarreloj para lograr el acuerdo”, asegura López, representante del Grupo Socialista para esta Directiva. Con él, aseguran, podrán "mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y luchar contra la precariedad. “A partir de ahora habrá más garantías y seguridad, también para los trabajadores de plataformas, que son los más castigados por la regulación actual”, ha añadido.
Para los socialistas, incluir medidas que acaben con el abuso de los contratos de cero horas y sin horario fijo ha sido decisivo a la hora de negociar. La principal victoria, señala el eurodiputado, “ha sido la regulación de los contratos precarios usados por las plataformas digitales, los llamados contratos a demanda”.
La Directiva obliga, además, a regular evitando las prácticas abusivas que se dan en la formación a los Estados miembros. “Según la nueva norma, la formación que sea obligatoria por ley o acuerdo colectivo deberá ser siempre gratuita y estar considerada como tiempo de trabajo”, ha detallado López.