Hasta 7,2 millones de declaraciones a favor de la iglesia, la cifra aumenta y la recaudación también. En la Declaración de la Renta 2018, correspondiente al IRPF de 2017, la Iglesia Católica recaudó 267,8 millones de euros, 11,6 millones más que el año anterior.
La Iglesia Católica española agradece, especialmente a sus nuevos contribuyentes, la suma de dinero que ha recogido de la población. Irá destinada, según Barriocanal, presidente de la COPE y vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), al fondo de reservar para pagar cerca de 3 milones de euros más de la Seguridad Social del clero.
Este martes, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario general para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha manifestado la “satisfacción” de la Iglesia Católica por la suma que se llevará la entidad.
A todos los contribuyentes que han contribuido con su ‘X a favor de la Iglesia’, les ha agradecido este superávit. La cantidad se irá al fondo de reserva para pagar, entre otras cosas, cerca de tres millones de euros más de la seguridad social del clero. Así que no se dedicarán ni a la ayuda a los más desfavorecidos, ni a los refugiados, ni a las víctimas de la violencia, ni a ninguna otra causa social por especificar hasta el momento. De eso ya se ocupa la casilla de Otros Fines Sociales.
Barriocanal cree que el dinero recaudado ha crecido un 4,4% gracias a “la mejora de la situación económica y el incremento de la renta del conjunto de los residentes en España”. Además, ha concretado en 51.658 las declaraciones a favor de la entidad. La mayoría, asegura, proviene de “nuevos declarantes”.
El 45% de los nuevos contribuyentes, por otro lado, no marcó ninguna de las “casillas solidarias”: ni Otros Fines Sociales ni Iglesia Católica.129.999 declaraciones más que, en concreto, no asignaron el 0,7% del IRPF a tales causas por “olvido” o “desconocimiento”, según Barriocanal. Hay que explicar más e insistir en que marcar estas casillas “ni te cuesta más ni te devuelven menos”, ha añadido el vicesecretario general de la CEE.
En relación al importe recaudado, en todas las CCAA se ha incrementado la cantidad. Destacan Madrid (38,7% más, recaudando 77,8 millones de euros), Andalucía (39,8% mas, recaudando 36,2 millones) y la Comunidad Valenciana (31,5% más con 21,9 millones). Además, en otras diez CCAA han aumentado los contribuyentes, especialmente en Castilla la Mancha (46,1%), La Rioja (45,6%), Extremadura (45,1%) y Murcia (44,6%), aumentando el porcentaje en todas ellas.
Datos desde la perspectiva de género llegan para aclarar que ambos sexos marcan la casilla de manera parecida: 34,9% mujeres y 32,6% hombres, reflejando así menos diferencias que el año anterior.