publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España y la UE reconocen este lunes a Guaidó tras finalizar el ultimátum a Maduro

España y la UE reconocen este lunes a Guaidó tras finalizar el ultimátum a Maduro

El Gobierno de España abre una nueva etapa en sus relaciones con Venezuela y reconocerá al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado para que organice la convocatoria de elecciones en el país latinoamericano. La pasada semana, tanto España como la Unión Europea dieron un plazo de ocho días a Nicolás Maduro para que convocara unos comicios libres y democráticos en el país, tras su toma de posesión del pasado 10 de enero basada en unas elecciones que la comunidad internacional no reconoce como válidas.

🔴 Europa reconoce la legitimidad de Juan Guaidó hasta unas elecciones libres y democráticas
🔴 Así se urdió el apoyo de España y Europa a Guaidó y la exigencia de elecciones libres


La semana pasada, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, alienado con los principales países de la Unión Europea, dijo que nuestro país reconocería al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, si Nicolás Maduro no convocaba unas elecciones democráticas en el plazo de ocho días. Dicho plazo expiró este domingo y Maduro no solo no ha accedido a las peticiones de la comunidad internacional, sino que les acusa de alentar un golpe de Estado contra su gobierno.

Por ello, España y la Unión Europea reconocerán a partir de este lunes como el presidente encargado de Venezuela que tendrá por delante el objetivo de convocar dichos comicios. “No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela, queremos democracia y elecciones libres y transparentes con las garantías necesarias para que un Gobierno represente al pueblo venezolano”, afirmaba Pedro Sánchez hace unos días. Y eso es lo que persigue la Unión Europea y el resto de países que presionan a Maduro para que acceda a sus peticiones.

La deriva autoritaria de Maduro comenzó en 2015 cuando no aceptó su derrota en las elecciones parlamentarias donde se eligieron a los diputados de la Asamblea Nacional y trazó un plan para quitarle todo el poder a esta institución legislativa y creó una nueva Asamblea Nacional Constituyente. Además, este pasado 10 de enero juró nuevamente como presidente del país por un periodo de seis años tras ganar unas elecciones el pasado mes de mayo en las que no concurrieron los partidos opositores al régimen y registró unos bajísimos porcentajes de participación popular. Esos comicios no fueron reconocidos por prácticamente ningún país.

Este lunes España, Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Polonia, Bélgica y Países Bajos, por tanto, reconocerán a Juan Guaidó como presidente venezolano. Está por ver ahora que implica esa postura. El viernes pasado, la portavoz del Gobierno de España, Isabel Celaá no respondió a estas cuestiones y habrá que esperar si nuestro país acepta, por ejemplo, el nombramiento de un nuevo embajador por parte de Guaidó.

Sin embargo, hay otros países de la UE como Italia, Austria, Grecia, Chipre o Eslovaquia que rechazan aún un reconocimiento implícito al nuevo presidente y sopesan “las consecuencias jurídicas” que puede plantear esta posición. Sí hay un país, Suecia, que no reconocerá a Guaidó ya que afirman que ellos reconocen estados y no personalidades.

El jueves pasado, el Parlamento Europeo ya aprobó una resolución que reconoce a Guaidó e insta a la UE a hacer lo mismo. Además, se aprobó la creación de un grupo internacional de diálogo que se encargue de facilitar la celebración de elecciones presidenciales en Venezuela y de buscar una salida dialogada al conflicto.

Dicho grupo está formado por España, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Países Bajos y Reino Unido, en representación de la UE al que se suman Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Bolivia. Este grupo tendrá un mandato de 90 días tras los que se pondrá fin a su labor.

PROTESTAS EN LAS CALLES DE VENEZUELA

Mientras la diplomacia internacional se posiciona en favor o en contra de Nicolás Maduro, las calles de Venezuela son también sede de numerosas protestas de un sentido y otro. Este sábado, los partidarios de Maduro se congregaron en la avenida Bolívar donde celebraban el 20º aniversario de la primera juramentación de Hugo Chavez como presidente de Venezuela.

Por su parte, los partidarios de Juan Guaidó salieron a la calle de forma multitudinaria en Caracas y en otros 300 puntos del país para exigir una salida democrática a esta situación y pedir a Maduro que convoque de forma inmediata unas elecciones presidenciales. “Vamos a seguir en las calles hasta que logremos la libertad, el cese de la usurpación”, dijo Guaidó a los presentes.

A pesar de las multitudinarias protestas en las calles de las principales ciudades del país, no se registraron incidentes y según los datos de las ONG’s solo fueron detenidas tres personas.

POSICIÓN DE LOS MILITARES

La posición que adopten los militares en Venezuela es de vital importancia para la permanencia o no de Maduro en el poder. En principio, Nicolás Maduro cuenta con el apoyo mayoritario del alto mando castrense, pero ya comienzan a oírse voces disidentes. Este sábado, el general de la Fuerza Aérea venezolana, Francisco Esteban Yánez Rodríguez hizo un llamamiento a través de un video publicado en las redes sociales a mostrar lealtad a Juan Guaidó y reconocerle como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela. Tras sus manifestaciones la cuenta oficial en Twitter del Comando de Defensa Aeroespacial Integral rechazó estas declaraciones y tildó de traidor al general Yánez.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR