publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Este gobierno consigue reducir el paro, pero aún cuesta mejorar la desigualdad generada por la austeridad del PP

Este gobierno consigue reducir el paro, pero aún cuesta mejorar la desigualdad generada por la austeridad del PP

Los datos de la EPA que acaban de hacerse públicos este martes arrojan una disminución del paro en 462 000 personas en variación anual y deja el porcentaje en el 14,4%, la tasa más baja desde 2008. Además se ha producido un incremento las contrataciones indefinidas. Las últimas medidas del Gobierno de Pedro Sánchez con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones reducen poco a poco la desigualdad que se generó por las políticas de austeridad de los últimos siete años de Rajoy. A pesar de que el anterior gobierno popular presumía de crecimiento económico, lo cierto es que la clase trabajadora cada vez padecía mas desigualdad.Con estos datos, el objetivo es no solo el crecimiento, sino un crecimiento que frene la escalada de desigualdad y que se solidario.


Los datos de empleo en España consolidan la tendencia de los últimos cinco y dejan el desempleo en mínimos, así como una ocupación que casi llega al 20% de personas activas. El sector público contribuyó a esa creación de empleo con 43 300 personas en el último trimestre. El empleo a tiempo parcial aumentó en 2018 en 89 400 personas y el empleo a tiempo completo aumentó a 476 800. Empiezan a notarse los efectos del plan del Gobierno para regularizar empleos a tiempo parcial que de forma efectiva lo eran a tiempo completo. De la misma forma, el trabajo por cuenta propia creció en 34 700 personas durante 2018 y más de 18 000 en el último trimestre. El Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha esforzado en los últimos meses por liderar una mejora en las condiciones de estos trabajadores.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha lideran la creación de empleo en este trimestre. El paro cae también con fuerza en el último trimestre en Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

No obstante, las desigualdades herencia de la crisis económica siguen presentes. La temporalidad sigue en cifras muy elevadas (26,9%), afectando sobre todo a las mujeres. El paro de larga duración se sitúa en uno de cada tres desempleados, aunque cae un 17,4% respecto a 2017. El desempleo juvenil mantiene cifras intolerables y alcanza a más de medio millón de jóvenes, un 33,5%, pese a la mejora en los datos anuales. Todo ello a la espera de que los esfuerzos del Gobierno para impulsar un Plan de Empleo Juvenil den los frutos esperados.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR