Unidos Podemos no cede y ha decidido que no apoyará al Gobierno para convalidar el decreto sobre vivienda y alquiler que se debate en el Congreso. Además, la formación morada presiona al Ejecutivo para que cumpla los acuerdos alcanzados en el pacto presupuestario y amenaza ahora con no apoyar los PGE. El principal aliado del partido del presidente Pedro Sánchez ha confirmado que no dará su apoyo a estas medidas que serán rechazadas por la mayoría de la Cámara. Los partidos catalanes tambien han anunciado su rechazo al decreto-ley del Ejecutivo.
El Pleno del Congreso debate este martes 22 de enero, desde las 9:00 horas, ocho Decretos-Leyes aprobados en Consejo de Ministros durante las diferentes reuniones celebradas el pasado mes de diciembre.
Para empezar, se han debatido dos Decretos-Leyes acordados en Consejo de Ministros del 14 de diciembre. En primer lugar, el Real Decreto-ley que contempla una serie de medidas encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la accesibilidad universal. El segundo es el Real Decreto-ley por el que se dotan al Banco de España, la comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, de un catálogo de herramientas macropudenciales que garanticen la estabilidad del sistema financiero.
Nada más darse comienzo a la sesión en la Cámara baja, el Ejecutivo se ha llevado su primera derrota. Unidos Podemos ha afirmado que votará en contra de la reforma del alquiler propuesta por el Ejecutivo tras una semana de amenazas que se han acabado cumpliendo.
Irene Montero, miembro de la dirección de Podemos, ha señalado que todo esto se debe a que esta iniciativa no recoge los acuerdos que pactó Pedro Sánchez junto con Pablo Iglesias en la pasada negociación para poder continuar con las cuentas generales del Estado, que no han sido rectificados a pesar de que Pablo Iglesias lo pidió a cambio de su apoyo.
Concretamente, Podemos exige que se ponga un tope al precio de los alquileres, y es esta medida la que a lo mejor podría plantear cuestiones legales.
Se está intentando fomentar una reunión o negociación con Unidos Podemos que se ha extendido hasta día de hoy y José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha sido el responsable de defender esta aprobación y ha señalado que ”eso es solo un primer paso”.
Además, ha resaltado que “se trata de una oportunidad que no debemos perder. Las oportunidades se presentan y se aprovechan o se desaprovechan”. Pero a pesar de todo esto, Ábalos no ha conseguido convencer a Podemos en lo que se refiere a esta medida y tampoco respaldarán el real decreto Esquerra.
A pesar de todo esto, Podemos ha vuelto a llamar la atención a Pedro Sánchez acerca del incumplimiento de su acuerdo y ha señalado que en el caso de que él y los suyos no cedan, su partido continuará ejerciendo presiones en lo que se refiere al apoyo a los Presupuestos Generales del Estado.
Y es que de los ocho Reales Decretos que el Gobierno lleva al Gobierno, el partido morado ya ha advertido que solo aseguran su voto a favor a la mitad de ellos.