publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Elegir entre comer bien o calentar su hogar, el dilema de la mitad de los atendidos por Cruz Roja

Elegir entre comer bien o calentar su hogar, el dilema de la mitad de los atendidos por Cruz Roja

Cruz Roja ha hecho públicas sus conclusiones del boletín sobre la vulnerabilidad social número 17 de vivienda y pobreza energética. Gracias a este documento podemos conocer el dato de que aproximadamente la mitad de las personas que son atendidas por Cruz Roja deben elegir entre comer bien o calentar su hogar. Y el 56% de los tratados afirman que son los problemas de vivienda y la pobreza energética las que afectan a su salud. Las enfermedades que más se repiten entre estos pacientes son las respiratorias, reumatismo o artrosis.


Cruz Roja ha presentado hoy sus principales conclusiones acerca del Boletín número 17 sobre la Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por la Cruz Roja. En este documento son analizados los problemas que se relacionan con el hábitat, la vivienda y la pobreza energética.

Todos estos factores afectan a la mitad de las personas que son atendidas por esta entidad tanto en ámbitos rurales como urbanos, sin olvidarnos de su situación socioeconómica, de salud y su nivel de riesgo de pobreza e inclusión social.

De este documento se sacan algunas conclusiones que son preocupantes como por ejemplo que el 83,3% de los atendidos estaba en riesgo de pobreza y exclusión social, más del 65% son mujeres. En la mitad de las casas viven niños y hay una gran cantidad de familias mono-marentales o numerosas, personas mayores y con discapacidad.

Además, se ha podido conocer cuáles son las consecuencias que han provocado esta pobreza energética que tienen los hogares más desvalidos. Y es que más de la mitad de los atendidos por la Cruz Roja deben elegir entre utilizar su dinero para gastos básicos como por ejemplo comer bien o calentar sus hogares.

El 77% de las personas atendidas han señalado que se encuentran con dificultades para llegar a fin de mes y para el 65% los gastos relacionados con la vivienda también son complicados de soportar. Por último, el 37% ha señalado que pasan frío en sus casas.

Muchos de estos pacientes han afirmado que todos estos factores anteriores acaban teniendo consecuencias perjudiciales para su salud. Las más comunes suelen ser: enfermedades respiratorias, reumatismo o artrosis.

Dadas las situaciones de estas personas, que cuentan con pocos recursos y no pueden ni calentar sus hogares, el 35% ha señalado que no invita a nadie a su casa por estos motivos y el 28% de pacientes afirma que todo esto también afecta al rendimiento escolar y la asistencia de sus hijos al colegio.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR