EXPOSICIONES EN MADRID
Modus. A la manera de España
Sala Canal de Isabel II - Hasta el 3 de marzo
Un recorrido por la moda nacional histórico, del siglo XIX a la actualidad. El carácter español, de la mano de grandes nombres de la industria como Balenciaga o Fortuny, se fusionan con las apuestas actuales de Palomo Spain o Ana Locking.
Alicia Framis. Pabellón de género
Sala Alcalá 31 - Hasta el 27 de enero
La artista reflexiona sobre la posición de la mujer en la sociedad mediante los discursos sociales y de género de la realidad en la que vivimos. Cómo habitamos el mundo y cómo son nuestras relaciones huamanas.
Bartolomé Bermejo
Museo Nacional del Prado - Hasta el 27 de enero
Por primera vez, las obras de Bartolomé Bermejo, el gran maestro español del siglo XV, se juntan en una antología.
Max Beckmann. Figuras del exilio
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza - Hasta el 27 de enero
Dedicada a uno de las figuras más relevantes del arte alemán del siglo XX. La muestra cuenta con más de 50 obras del pintor, desde sus inicios expresionistas hasta la Nueva Objetividad alemana y su exilio estadounidense.
EXPOSICIONES EN MUNICIPIOS MADRILEÑOS
ALCALÁ DE HENARES
La revolución Neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios
Museo Arqueológico Regional - Hasta marzo de 2019
Muestra que reúne los extraordinarios hallazgos del yacimiento arqueológico de La Draga, en Girona.
En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense
Museo Arqueológico Regional
Los hallazgos de los yacimientos de Olduvai Gorge, en Tanzania, llegan a Alcalá. Un equipo español ha tomado el relevo de la investigación sobre el origen de la humanidad. Ahora, un prodigioso bifaz de 1,7 millones de años de antigüedad se convierte en la pieza central de la muestra.
MÓSTOLES
Querer parecer noche
CA2M Centro de Arte 2 de Mayo - Hasta el 27 de enero
Exposición que recoge la producción artística en múltiples formas con 58 obras (20 de ellas de nueva producción) de artistas como Ana Laura Aláez, David Bestué, June Crespon, Julia Spínola o Diego Delas.
OBRAS TEATRALES DEL FIN DE SEMANA
VIERNES 18
TEATROS DEL CANAL
‘Expografía’
Sala Negra - Hasta el 19 de Enero, a las 18.00 y a las 21:00
‘Expografía’ de Amalia Fernández tiene su origen en la performance que la artista protagonizó con su muestra ‘Una exposición coreografiada’ en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.
Bacantes – Prelúdio para uma Purga
Sala Verde - 18 y 19 de Enero, a las 20:00 y el 20 de Enero a las 18:30
Bacantes – Prelúdio para uma Purga es la propuesta artística de la caboverdiana Marlene Monteiro. Su estreno en España será en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Partiendo de Las bacantes de Eurípides, Monteiro crea su propia bacanal con 12 bailarines y músicos de una manera nada convencional.
Situation Rooms. A multiplayer video piece
Sala Roja - Hasta el 1 de Febrero, de Martes a Domingos, 4 sesiones
Si apetece teatro fuera de la norma, quizá Situation Rooms. A multiplayer video piece, el teatro inmersivo que rompe con las barreras entre lo individual y lo colectivo, que incita al espectador a ser también actor y que consume política, economía y periodismo en tiempo real. La guerra y las armas, su herramienta principal, son el detonante de Situation Rooms, una vídeopieza para múltiples ‘jugadores’.
Intensamente azules - TEATRO DE LA ABADÍA
Sala José Luis Alonso - Hasta el 10 de Febrero, sesión diaria de Martes a Domingo
Intensamente azules es la obra de Juan Mayorga, el quinto montaje como director y el que más humor destila en su historia. De carácter autobiográfico y con pinceladas oníricas, el dramaturgo y académico ha creado una disparatada metáfora sobre que es abrir los ojos por vez primera ante el mundo, cómo nos percibimos y cómo percibimos al resto.
Orlando - TEATRO DEFONDO (ALCALÁ DE HENARES)
Corral de Comedias - Hasta el 19 de enero a las 20:30
Orlando de Virginia Woolf vuelve a Alcalá en 2019 desde la Inglaterra del siglo XVII. Orlando, un joven curioso y amante de las letras, se convierte en amante de Isabel I, deja de envejecer, se enamora de una joven rusa y huye a Constantinopla… Pero para terminar El Roble, uno de sus poemas, ha de afrontar un desafío: un día amanece siendo mujer.
SÁBADO 19
En un salón romántico - REAL COLISEO CARLOS III (SAN LORENZO DEL ESCORIAL)
A las 19:30
En un salón romántico es la obra que rescata la época musical del salón típico de la España, la Europa y la América de la segunda mitad del siglo XIX. Bajo influencia de poetas, numerosas obras se componían para el consumo ligero de los salones burgueses. La mayoría de obras de este concierto surgieron de este concierto y, además, supusieron el inicio de la orquesta de cuerda en la música española.
Nekrassov - TEATRO LA ABADÍA
Sala Juan de la Cruz - Hasta el 24 de Febrero, sesión diaria de Martes a Domingo
La única comedia escrita por Jean-Paul Sartre es la apuesta de la temporada de La Abadía. Nekrassov es una feroz crítica al cuarto poder y su interés extraperiodístico -lo que dicta el posicionamiento ideológico por tema político y/o económico-. Cuestiona al periodismo, a su manipulación de la opinión pública en defensa de la libertad y la democracia.
Blancanieves - CENTRO CULTURAL PACO RABAL
A las 20:00
Blancanieves es la irreverente versión del cuento clásico que, de forma distinta trata la compañía Tropos Teatro de Títeres. Una historia con las dosis justas de amor y emoción.
Proyecto Voltaire – Música de mobiliario - CENTRO CULTURAL PILAR MIRÓ
A las 20:00
Proyecto Voltaire – Música de mobiliario llega por parte de Lapso Producciones. Con tintes circenses y ápices cabareteros, la obra es sugerente, minimalista, extravagante quizá, con canciones cuyas texturas sonoras no las producen instrumentos convencionales.
¿Y ahora qué? - LA CABRERA
Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte Cardenal Gonzaga - A las 20:00
¿Y ahora qué?, de Compañía Punterocero, llega con toques poéticos y algo de esperanza. Los ingredientes son un trapecio, pintura en directo y coreografías sobre una fachada de cuerdas de algodón. Tres artistas de circo, una pintora sexagenaria y una casa construida con 910 metros de cuerda: la pregunta que cualquiera se hace alguna vez.
Das Rheingold - TEATRO REAL
El Anillo del Nibelungo del gran Richard Wagner arranca con Das Rheingold, la segunda de las piezas de la inmensa tetralogía del artista que el Teatro Real regala a su escenario. Pablo Heras-Casado, principal director invitado del Real, dirige un elenco de artistas de lo más wagnerianos, con reconocidos nombres y bajo la producción desoladora de Robert Carsen. El director de escena, de Canadá, cree que el capítulo I del Anillo revela lo crudo y contaminado del mundo actual.
DOMINGO 20
Sunday & Music: Hablando de ella - CENTRO CULTURAL PACO RABAL
A las 19:00
Sunday & Music: Hablando de ella llega de la mano de Yohio Cuesta Band, considerada una de las mejores voces femeninas jazz del panorama español. Se adentra, con su último trabajo, en una colección del jazz en español de todos los tiempos con la valiosa colaboración de Jorge Ver al violín.