Los PGE, proyecto presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el equipo de Sánchez, prevé la mayor destinación económica para el sector cultural de los últimos siete años, con un 0’3% del total de los PGE frente al 0,2% del total que supuso el año anterior.
En definitiva, 953 millones de euros, un 9,7% más , frente a los 869 millones del ejercicio anterior. Las cifras para cultura, desde que en 2013 se recortara drásticamente la cantidad con 220 millones menos, van en aumento. Desde esa fecha, el gasto cultural ha aumentado año a año ligeramente , salvo la excepción de 2017, con una ligera caída del 0,7%. Aún así, la cifra de 2019 sigue lejos de los 1.284 millones que se dedicaron a cultura en 2009, el año en que España más gasto en el sector de los últimos veinte años.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/18329/1547567540_GASTOCULTURAPGE2019.jpg" alt="" width="595" height="388" />
Las asignaciones económicas más destacadas por el Gobierno son el aumento de 14 millones para el Fondo de Protección de la Cinematografía del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y el incremento en 9 millones para el presupuesto del Museo Nacional del Prado .
Por otro lado, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música apenas notará cambios en su presupuesto pese a haber puesto en marcha un proyecto de reforma. Los PGE destinarán 121 millones, frente a los 120 millones del ejercicio anterior (un leve incremento del 0,1%).
Los créditos que, a través de programas, se asignan desde la política de cultura sí que notarán un aumento de capital destinado a la causa (un 7,1% más con respecto a 2018). Un total de 254 millones se dedicarán a programas de música y danza, de teatro y de cinematografía.
El programa de música y danza contará con 102 millones y sus medidas buscarán dinamizar la cultura y la actividad lírica, musical y coreográfica mediante acciones directas. Además, habrá partidas presupuestarias para apoyar la financiación de actividades para instituciones culturales referentes como el Teatro Real, el Teatro de la Maestranza y el Gran Teatre del Liceu. El programa de teatro, por su parte, contarán con 52 millones de euros y el objetivo del Gobierno en este ámbito será difundir el circo y el teatro.
Al cine, se destinarán 100 millones de euros (14 millones más que el año anterior), 85 de los cuales se reservan para el Fondo de Protección a la Cinematografía, lo que supone un 20,1% de incremento respecto de 2018. Además, este será el último año en que se financien con cargo al Fondo las ayudas a la amortización de largometrajes que se hayan estrenado de forma comercial antes del 31 de diciembre de 2016. Los Museos y las Exposiciones reúnen conjuntamente 180 millones de euros (un 12,5% más que en 2018). En la cantidad, están incluidos los créditos para el impulso de la actividad del Prado, del Reina Sofía y del resto de museos públicos, así como lo invertido en la infraestructura de los museos que gestionan a nivel autonómico las CCAA.
Con motivo del programa conmemorativo del Museo del Prado , que este año cumple su Bicentenario, los presupuestos destinados a la pinacoteca han aumentado en 9 millones.
Los programas vinculados al Patrimonio Histórico (administración, conservación, restauración y protección del mismo) obtendrán 166 millones de euros, un 5% más que el año anterior.
Por último, el grupo de Bibliotecas y archivos contará en sus programas con 79 millones, con el importante objetivo de mejorar las colecciones de las bibliotecas públicas, entre otras acciones. Para el Instituto Cervantes , 129 millones (un 4,3% más). María Jesús Montero, la ministra de Hacienda, destacaba ayer en el Congreso la necesidad de “relanzar” la presencia internacional del Instituto. Otras instituciones mantienen cifras similares: la Fundación teatro Rea l contará con 9,3 millones y medio millón más por motivo de su Bicentenario, 31 millones para la Biblioteca Nacional (un 1,4% de incremento con respecto a 2018) y ningún cambio para la Academia de Cine , que seguirá llevándose 180.000 euros.
Gran parte de estas dotaciones las gestionan organismos del Ministerio de Cultura y Deporte, cuyo presupuesto en esta política es de 632 millones, un 66,3% de su total.