publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Andalucía, laboratorio de la nueva política

Andalucía, laboratorio de la nueva política

Al 2019 el olor a nuevo le va a durar bastante tiempo. Contrariamente a otros años atrapados por la rutina a los escasos días de su nacimiento, no parece que la monotonía vaya a ser una de las características de este que estamos estrenando, al menos en lo que a la vida política se refiere.


Y es que la incertidumbre se ha instalado con tanta fuerza en la actividad pública que prácticamente ha dejado de tener un relato previsible y la sorpresa empieza a ser lo normal. En Andalucía el panorama viene cargado de interrogantes. El primero, saber si la negociación iniciada de forma algo vergonzante y contradictoria por parte de los partidos de la derecha concluirá con el candidato del PP en la presidencia de la Junta o las exigencias del nuevo partido será capaz de hacer saltar por los aires lo que parece un acuerdo cantado. Pero unas nuevas elecciones parecen un panorama tan descabellado que apostar por un acuerdo final, aún con el riesgo que eso conlleva, parece lo más razonable. Es pues esta la incertidumbre menos probable.

Las verdaderas novedades pueden venir después, cuando el peso de los 12 diputados comience a pasar factura en los plenos, momento en el cual el nuevo gobierno tendrá que aceptar iniciativas y propuestas del grupo político que por primera vez se sienta en un parlamento español. Andalucía se convierte así en un laboratorio de interés nacional e incluso europeo, y cualquier movimiento del ejecutivo y de su socio parlamentario estará sometido a un riguroso y exhaustivo análisis. Se va a vivir una incomodidad permanente entre los grupos de la derecha: uno, Vox, intentando hacerse notar y reclamando protagonismo y otro, C´s, tratando de opacar ese vergonzante apoyo. Y en medio un PP sonriente, pero tremendamente preocupado al constatar cómo pierde apoyos por un lado y por otro.

En el campo de la izquierda también se amontonan las incertidumbres. Podemos e IU, después de comprobar que a veces hay sumandos que no suman, tendrán que plantearse si la unión trabajada hasta ahora es el mejor camino para fortalecerse. Y el PSOE, una vez abandonada toda esperanza de que el tripartito de la derecha fracase, se enfrenta a una situación desconocida, sin resortes institucionales y condenado a la oposición. Encontrar el tono y el sitio en esta nueva situación no será fácil y requerirá grandes cambios de comportamientos y actitudes.

Si a esto le añadimos la cuestión catalana revoloteando sin cesar sobre la realidad política española, está claro que este año no será aburrido ni envejecerá pronto
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR