publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España registra una bajada del paro de más del 6% en 2018 y sigue en sus niveles más bajos de los últimos nueve años

España registra una bajada del paro de más del 6% en 2018 y sigue en sus niveles más bajos de los últimos nueve años

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en 210.484 personas en los últimos doce meses y la cifra total de personas sin trabajo se sitúa en 3.202.297


Nuestro país sigue por la senda de creación de empleo y la tasa de paro continua su lento pero imparable descenso para recuperar los niveles anteriores a la crisis económica. El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado los datos correspondientes al 2018 que se ha cerrado con una reducción de la tasa de desempleo del 6,17% lo que deja la cifra total de personas sin trabajo en los 3.202.297. En los últimos doce meses abandonaron las listas del paro 210.484 personas y en términos desestacionalizadas, el paro descendió en 8746 personas.

El número de desempleados se ha reducido en diciembre en 50.570 personas en relación con el mes anterior, un 1,55%. El desempleo masculino se sitúa en 1.337.244 personas, al bajar en 5.697 (-0,42%), y el femenino en 1.865.053, al reducirse en 44.873 (-2,35%) en relación al mes de noviembre. Si lo comparamos con diciembre de 2017, el desempleo masculino baja en 122.482 (-8,39%) personas, y el femenino desciende en 88.002 (-4,51%).

Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se reduce en diciembre en 17.378 personas (-6,57%) en relación con el mes anterior. En términos interanuales baja en 21.194 personas, a un ritmo del 7,9% (1,73 puntos por encima de la tasa de reducción global). Entre los que tienen 25 y más años, el paro baja en 33.192 (-1,11%).

El paro registrado ha bajado en 14 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-22.306), Madrid (-6.578) y Comunidad Valenciana (-4.433). Sube, sin embargo, en Cantabria (718) y La Rioja (172).

Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Agricultura en 10.392 (-6,97%), en Servicios, donde baja 43.874 (-1,93%), y en el colectivo sin empleo anterior se reduce en 10.269 (-3,66%). Por el contrario, aumentó en el sector Industria en 3.967 (1,42%), y en Construcción en 9.998 (3,74%).


La contratación indefinida en 2018, la más alta de la serie histórica

En el conjunto del año 2018, se han celebrado 2.284.924 contrataciones indefinidas, 355.674 más que el año anterior. Esta cifra es la más alta de toda la serie histórica y supone un incremento del 18,44% con respecto al total del año 2017.

El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.709.631. También es la cifra más alta de toda la serie histórica en un mes de diciembre. De ellos, 144.778 eran contrataciones indefinidas y 1.564.853 contratos temporales.

Respecto a los contratos indefinidos, en diciembre se ha registrado un incremento de 13.711 (10,46%) sobre igual mes del ejercicio anterior, mientras que los temporales han aumentado un 2,89%. Las contrataciones indefinidas representan este mes un 8,47% de todos los contratos.

Por su parte, la contratación acumulada en el conjunto de 2018 ha alcanzado la cifra de 22.291.681.

Prestaciones

La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido en el mes de noviembre del 59,9%, lo que supone un aumento de casi dos puntos (1,97) respecto al mismo mes de 2017. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo en noviembre han sido 1.844.843, un 3,0% menos respecto al mismo mes del año anterior. El importe de la nómina ha sido de 1.507,4 millones de euros, un 2,1% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.

La Seguridad Social culmina el año con más de 19 millones de afiliados


La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 19.024.165 ocupados en diciembre, tras sumar 78.541 trabajadores más (0,41%). Se trata del mejor dato de cierre de año de la serie histórica, solo superado por 2007 (cuando se alcanzó la cifra de 19.372.777). En términos interanuales, el mes de diciembre cerró con una media de 563.965 afiliados más, el 3,06%. Del total, 272.449 son mujeres (aumenta en un 3,19%) y 291.516, hombres (2,94% más).
Hay que destacar en este cierre de año la cifra de afiliación sin el componente estacional, superior también a los 19 millones (19.034.114), gracias a un aumento intermensual de 55.872, el mayor incremento en un mes de diciembre.

El número de mujeres ocupadas marca un máximo en la serie y asciende a 8.826.470, con un 3,19% más en el último año. La cifra de hombres trabajadores se sitúa en 10.197.695. El número de trabajadores extranjeros afiliados al sistema es de 1.992.849. Hay que subrayar la evolución de la relación afiliado/pensionista, 2,28, que en diciembre aumenta en 5 décimas respecto a la del año pasado (2,23%).

En relación al año pasado, el Sistema ha ganado 563.965 afiliados, el 3,06% más. En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 513.400 trabajadores (3,38%). Un crecimiento que alcanza el 3,68% si hablamos del Régimen General propiamente dicho (sin Agrario ni Hogar).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, hay que señalar que la tasa aumentó en más de un punto y medio (1,56%), lo que se traduce en un crecimiento de 49.986 personas. El Régimen del Mar creció un 1,63% (1.003) y el Carbón registró un descenso de 425 (-17,52%).

En términos anuales, la ocupación avanza en todas las Comunidades Autónomas. Destacan porcentualmente los incrementos en 8 comunidades autónomas por encima de los 3 puntos y las ciudades autónomas de Ceuta (4,06%) y Melilla (7,70%). El mayor crecimiento lo registró Madrid (3,98%), la Comunidad Valenciana (3,77%), Castilla-La Mancha (3,47%), Canarias (3,37%), Andalucía (3,26%), Región de Murcia (3,20%), Baleares (3,16%) y Navarra (3,03%).

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR