publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El terrorismo machista es el peor porque no termina de generar conciencia

El terrorismo machista es el peor porque no termina de generar conciencia

975 mujeres desde 2003 y 27 niños y niñas desde 2013 han sido asesinadas por la violencia machista . Estas cifras, que deberían suponer una movilización constante y unánime, no han supuesto un verdadero compromiso por parte de todos los partidos políticos y sociedad civil. Solo a partir de junio de 2018, con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez, se han recuperado las acciones encaminadas a resolver este problema nacional.


Durante toda su lamentable historia, ETA mató a 854 personas. Fue el mayor problema para los españoles y españolas según las encuestas del CIS durante muchos años. Dejó tras de sí un reguero de destrucción y vidas rotas en todo nuestro país. Causó el terror entre la ciudadanía vasca y española y nunca se escatimaron medios para su derrota.

El machismo, en su cara más cruel, el asesinato, ha matado en 15 años más que el terrorismo etarra. Las estadísticas de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas se realizan desde 2003 y se contabiliza a los niños como víctimas de esta violencia machista desde 2013. Pese a estos datos abrumadores, que deberían unir a toda la sociedad civil y a los partidos políticos para buscar una solución y una salida, llevamos siete años de pasos cortos y a regañadientes.

España tuvo unos años de actividad frenética y decidida para acabar con esta lacra, tras la promulgación de la Ley Integral contra la Violencia de Género en 2004 y la Ley de Igualdad en 2007. Sin embargo, desde la llegada al poder de Mariano Rajoy este impulso se frenó y durante este período desde 2011 hasta 2018 se ha producido una ralentización en la lucha contra la violencia de género y la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres. Tras una ardua lucha, en 2017 se firmó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluía 26 medidas como la inclusión de las madres de los menores asesinados como víctimas de esta violencia o la suspensión de la custodia compartida para padres maltratadores. Sin embargo, tras la moción de censura, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez tuvo que modificar este Pacto para introducir una financiación inicial suficiente, de la que carecía. Así, en agosto se aprobó la concesión de 200 millones de euros para que las comunidades pudieran empezar a cumplir con estas medidas. Tras un año de su aprobación y cambio de gobierno mediante.

Solo en el 2018 que acaba de terminar fueron asesinadas 47 mujeres y pese a ser el dato más bajo en años, supone una cifra intolerable. Está por ver si este es el inicio de un cambio de tendencia y una reducción en estas muertes. Además, estas cifras no reflejan el número de mujeres maltratadas, solo aquellas que fueron asesinadas. No obstante, España es uno de los países que menos tasa de feminicidios tiene en Europa en términos comparativos. Quizá fruto de las leyes antes mencionadas, la concienciación en España es mayor que en el resto del continente. España, de hecho, ha sido un referente en esta legislación a nivel europeo.

Aunque como apuntábamos al principio las víctimas mortales de la violencia machista superan a las del terrorismo etarra (en menos de la mitad de tiempo), la lucha contra esta lacra no genera los mismos consensos que generaba esta última. Todavía hay quien ve en estas leyes instrumentos que dejan al hombre en situación de debilidad respecto a la mujer. Estas ideas, que incluso llegan a plasmarse en programas electorales que incluyen la derogación de las leyes de violencia de género, suponen un retroceso en la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres y en la erradicación de los asesinatos machistas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR