Tras el último
Consejo de Ministros del año, el Jefe del Ejecutivo español,
Pedro Sánchez, ha hecho balance de todas las medidas adoptadas en este tiempo entre las que destacan la
subida del SMI, de las pensiones, de los sueldos de los funcionarios, la protección de los autónomos, la exhumación de Franco.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, ha hecho un
balance de los siete primeros meses de su Ejecutivo nacido tras la
moción de censura al anterior Gobierno liderado por Mariano Rajoy. En su intervención, el líder socialista afirmó de forma tajante que su Gobierno "ha hecho más en siete meses por la
justicia social, la regeneración democrática y la concordia" que la anterior administración en siete años. Además, Sánchez garantizó que el 2019 será un año en el que "
se consolidará el cambio iniciado tras la moción". Con estas palabras, el dirigente socialista quizás esté adelantando que su gobierno seguirá trabajando para revertir los recortes de los gobiernos de la derecha y aleja así una posible celebración de las elecciones generales en el año que ahora comienza.
El presidente ha destacado que su hoja de ruta es
progresista, europeísta, feminista, constitucionalista y que está al servicio de la convivencia. Dicha ruta se ve reflejada en el trabajo diario del Gobierno más feminista de la historia de la democracia, con mas ministras que ministros, que apuesta por
recuperar derechos sociales perdidos durante la crisis y que, además, tiene siempre el foco puesto en las relaciones internacionales, muy especialmente con sus socios comunitarios donde España ha ganado peso en los últimos meses.
El progreso, afirma el presidente, nunca se logra "
caminando hacia atrás, como proclama la oposición" ni "
desde la crispación". El avance, agrega, se consigue "
desde la moderación" que encarna el proyecto socialista, según palabras de Sánchez. Su discurso de balance duró en torno a los tres grandes ejes en los que la administración socialista ha venido trabajando en estos meses que, a su juicio, son la regeneración democrática, la modernización de la economía y el fortalecimiento de la cohesión social.
Sánchez hizo un
repaso pormenorizado de las medidas implantadas o puestas en marcha por su Gobierno en estas tres grandes áreas. En cuanto a la
regeneración, destacó el desbloqueo de más de 60 iniciativas en el Congreso, la exhumación de Francisco Franco, la limitación de los aforamientos o la publicación de los bienes de más de 1.000 altos cargos. El líder socialista agregó que "también es regeneración democrática velar por la convivencia" y enmarcó en ese contexto las
reuniones con todos los presidentes autonómicos y la activación de la comisión bilateral con la Generalitat.
A preguntas de los periodistas, sobre la
exhumación de Franco, el presidente no quiso poner una fecha exacta para su proceso "
si hemos esperado 40 años, unos meses más no es un problema". Dicha iniciativa que no está exenta de polémica ya que la familia del dictador está poniendo todas las trabas a su alcance para que no salga del Valle de los Caídos y, amenazó incluso, con llevarse sus restos al mismo centro de Madrid, a la Catedral de La Almudena, donde tienen en propiedad un panteón. Precisamente esta misma semana un informe de la Delegación del Gobierno de Madrid afirmaba que por un tema de seguridad es imposible que los restos de Francisco Franco acaben en La Almudena.
En cuanto a la
cohesión social, Sánchez valoró muy positivamente la
subida del salario mínimo interprofesional aprobada el pasado Consejo de Ministros, el fortalecimiento de la función pública con la subida salarial de los funcionarios y avanzó la intención del Gobierno de presentar un nuevo modelo de protección por desempleo en el primer cuatrimestre de 2019. Hasta entonces, el Gobierno ha aprobado eliminar el carácter temporal del subsidio extraordinario de desempleo.
“En resumen –concluyó Sánchez–: la regeneración moral y política, la modernización de la economía y el fortalecimiento de la cohesión social son los tres ejes sobre los que hemos desplegado toda nuestra actuación durante estos primeros siete meses. En siete meses, el gobierno ha subido el salario mínimo, recuperado la sanidad universal, revertido los recortes educativos, impulsado el pacto contra la violencia de género, revalorizado las pensiones, reconocido nuevos derechos a los autónomos… En siete meses, España ha cambiado a mejor y en 2019 se consolidará el cambio”.
En este enlace puede leer la intervención completa del Presidente del Gobierno.
Medidas del último Consejo de Ministros del año
Además del balance de 2018, el Consejo de Ministros aprobó una batería de medidas que beneficiarán a los autónomos, a los pensionistas y que protegerán a la infancia:
•
Revalorización de las pensiones. Las pensiones subirán un 1,7% en 2018. En 2019 crecerán un 1,6%, y las mínimas lo harán en un 3%. Ambas cifras están por encima de la previsión de inflación, por lo que, en palabras del presidente Sánchez, los pensionistas ganarán poder adquisitivo y “se pone fin a un periodo de empobrecimiento” de nuestros mayores.
•
Mejora de la protección a los autónomos. Se mejora la protección de los autónomos y autónomas para todas las contingencias comunes o profesionales, se duplica la duración máxima de la prestación por cese de actividad y se crea una nueva prestación, que cubrirá el pago de la cotización de los autónomos a partir del día 61 de baja.
•
Aprobación del Anteproyecto de Ley de protección integral frente a la violencia contra la infancia. Entre otras medidas, incorpora la edad como agravante, amplía el tiempo de prescripción de los delitos más graves, endurece las condiciones para acceder al tercer grado, a la libertad condicional o a los permisos penitenciarios y crea nuevos tipos delictivos contra las conductas realizadas a través de medios tecnológicos.
•
Incremento de un 21% en las ayudas al cine. Además, se atiende una “reivindicación histórica” de los artistas al permitirles compatibilizar la pensión de jubilación con los ingresos provenientes de la creación artística.