publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

PP y Cs suman a la extrema derecha de Vox y se reparten las instituciones andaluzas

PP y Cs suman a la extrema derecha de Vox y se reparten las instituciones andaluzas

El PP y Ciudadanos han anunciado un acuerdo por el que el partido Naranja presidirá la mesa del Parlamento regional y el Partido Popular ostentará la presidencia de la Junta de Andalucía. Dicho acuerdo solo es posible gracias a los votos de la ultraderecha de Vox a la que cederán un asiento en en la mesa de la cámara autonómica. Adelante Andalucía decide esta misma tarde si apoya o no dicho acuerdo. El PSOE se niega en rotundo a rubricar ese pacto y afean a Albert Ribera su descarado blanqueo de la extrema derecha.


Como era de temer, tras saberse el resultado de las elecciones en Andalucía a principios de diciembre, las derechas andaluzas, y la ultraderecha, es decir, Partido Popular, Ciudadanos y Vox, ya han llegado a un acuerdo por el que se repartirán el control de las instituciones de Andalucía. Así lo han confirmado los líderes del Partido Popular, Juanma Moreno; y el de Ciudadanos, Juan Marín, tras mantener intensas reuniones en la mañana de hoy, en vísperas del día en el que se configura la nueva cámara regional salida de las urnas.

Este 27 de diciembre se elige la mesa del Parlamento regional que en virtud de este pacto estará presidida por Ciudadanos que se asegura los votos del Partido Popular, de su propio grupo, y de la ultraderecha de Vox (26+21+12). A continuación se votan las tres vicepresidencias que serán para el PP, para el PSOE y para Adelante Andalucía. El Partido Popular no tendrá problemas para conseguir la primera vicepresidencia con los votos propios y con los de Ciudadanos y Vox; la segunda vicepresidencia será para el PSOE con sus propios 33 diputados; y la tercera será para Adelante Andalucía que, aunque no dispone de los votos necesarios, ocupará este puesto que le "cede" Ciudadanos ya que aseguran que no presentarán candidato.

Desde la formación de izquierdas, de Podemos en Andalucía, han hecho ya saber que no forman parte de este acuerdo y que de ninguna manera se les debe relacionar con él. En la tarde mantienen una reunión para definir su estrategia de votos de la configuración del Parlamento. Por último, se votarán las tres secretarías: La primera será para el PSOE que consigue nuevamente solo con sus votos; la segunda será para el Partido Popular; y la tercera para la ultraderecha de Vox. El partido liderado en Andalucía por el juez Serrano no cuenta con los apoyos necesarios para alcanzar este puesto, pero tanto PP y Ciudadanos les cederán los seis que les faltan para alcanzarlo. Como la votación es secreta, nadie sabrá con exactitud quien le habrá cedido los votos y de esta manera Ciudadanos tratará de desvincularse de Vox.

La mesa de la cámara territorial es de vital importancia para el devenir de la legislatura ya que esta institución formada por siete miembros es la que aprueba el calendario de debate de las leyes que presente el Gobierno regional y tiene plena potestad para aligerar su tramitación, para frenarlo e incluso para bloquearlo. Por eso, tanto Ciudadanos, como PP como Vox pelean por su control. Con el acuerdo firmado, tendrán asegurado los cuatro votos que otorgan la mayoría. Tanto PSOE como Adelante Andalucía serían meros espectadores de los asuntos que resuelva la mesa.

Tras el cambalache de votos para controlar la mesa del Parlamento, Ciudadanos acepta que Juanma Moreno sea el único candidato que pueda presentarse a la investidura. Como ha recordado esta mañana Juan Marín, solo podrá presentarse a la elección de presidente de la Junta de Andalucía quien proponga la presidencia de la mesa del Parlamento (que controlará Ciudadanos). Con esto se aseguran la imposibilidad de que Susana Díaz, la ganadora real de los comicios, tenga alguna posibilidad de presentar su candidatura en la investidura andaluza.

Hay que recordar que los comicios arrojaron unos resultados en los que dieron un claro ganador, el PSOE de Susana Díaz, que recogió el apoyo de más de un millón de andaluces. El segundo partido, el PP se quedó a 260.000 votos del primero; y el tercer partido, Ciudadanos, a 350.000 votos del PSOE. Sin embargo, tanto Juanma Moreno como Juan Marín interpretaron que la ciudadanía de Andalucía estaban pidiendo con estos resultados un cambio de gobierno en la región. Pero, por mucho que quieran blanquear la situación, lo único que ocurrió es que las tres derechas representadas por PP, Ciudadanos y Vox suman los apoyos parlamentarios necesarios para gobernar Andalucía los próximos cuatro años. El problema mayor lo tiene Ciudadanos ya que no quiere que le vinculen con un partido de extrema derecha como es Vox. Incluso desde Europa, el grupo liberal del que forma parte la formación de Albert Rivera, avisaron que con los extremismos de derechas no se debía pactar. Ahora, Ciudadanos deberá explicar el porqué de su acuerdo.

Acuerdo programático PP-Ciudadanos y críticas de Vox


Este pacto para la mesa se conoce tras hacerse público también estos días del acuerdo programático al que han llegado Partido Popular y Ciudadanos para presidir la Junta de Andalucía. Se trata de un documento con noventa medidas entre las que se encuentran aquellas referentes a la regeneración democrática, las reformas económicas y fiscales, y la reactivación de los servicios públicos.

Dicho acuerdo de Gobierno tampoco será posible sin la participación de Vox que tiene que votar a favor del candidato que presenten las otras dos formaciones que, previsiblemente, será Juanma Moreno. Desde Twitter, el propio Santiago Abascal, ya ha criticado dicho acuerdo afirmando que "me preocupa que los que se disponen a gobernar Andalucía no sepan sumar. A no ser que ya hayan pactado con el socialismo, cosa probable porque en sus medidas no se incluyen un verdadero cambio". Se refiere así el líder de la ultraderecha de Vox que Ciudadanos y PP reconocen en su acuerdo una defensa de la España de las Autonomías, que detesta Vox; o impulsar leyes como la Ley de Violencia de Género e, incluso, políticas en apoyo al colectivo LGTBI que desde Vox piden que se anulen.

Por tanto, hasta última hora no se podrá asegurar absolutamente ningún escenario, incluso la convocatoria de nuevas elecciones. Pero todo, absolutamente todo, está ahora en manos del partido de Santiago Abascal. Si apoya a PP y Ciudadanos, habrá gobierno de las derechas; si no lo apoya porque no se incluyen sus extremistas medidas, los andaluces se verán abocados nuevamente a pasar por las urnas. Aunque todo hace indicar que Vox está aprovechando su momento de "fama" para presentarse en sociedad, pero finalmente terminará aceptando y votando a la nueva Junta de Andalucía de Juanma Moreno y Juan Marín. Mientras tanto, Susana Díaz quedará como convidado de piedra, posiblemente más pendiente de su futuro dentro del PSOE que de liderar verdaderamente una oposición.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR