publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Balance final de 2018 (I). "Tóxico" es la palabra del año

Balance final de 2018 (I). "Tóxico" es la palabra del año

En esta recta de fin de año, como es habitual, se presentan múltiples balances del fin de año que analizan la fotografía global de los doce meses anteriores.


​Entre estos cómputos, uno de los clásicos es el que determina el Diccionario de Oxford, cuyo equipo elige la palabra del año conforme al número de consultas de los usuarios y se presenta como un termómetro de las preocupaciones sociales del momento.

"Tóxico" es la palabra elegida para el año 2018. Según Oxford, "tóxic" “refleja el espíritu, el estado de ánimo o las preocupaciones del año que pasa, y tiene un potencial duradero como término de importancia cultural". Y ​se ha convertido en la palabra clave para describir algunos de los acontecimientos más importantes del 2018.

Aunque ya lo he mencionado en anteriores tribunas de La Hora Digital, quiero sumar este indicador a otros análisis recientes para reafirmar la idea de que ​las esperanzas iniciales de que internet iba a abrir nuestras mentes como seres humanos, y de que las redes sociales potenciarían nuestro valor como sociedades bien informadas, ahora corren un grave peligro.

Uno de estos análisis advierte de que la proporción de fuentes de noticias basura (‘fake news’) que circula por la red social de Twitter (la principal fuente de información, junto con Facebook para los menores de 30 años, según el último estudio del instituto de investigación estadounidense Pew Research Center) ha crecido cinco puntos desde 2016, lo que se traduce en que un 25% de todas las URL capturadas durante el estudio no son fiables.

​Otro estudio, realizado por la Fundación Bruno Kessler y el Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California, concluye que los bots (programas informáticos controlados) promovieron sentimientos de alarmismo, miedo y reprobación durante la votación del 1-0 en Catalunya y días después. El objetivo de estos bots, según este trabajo publicado en la revista PNAS, era “exacerbar la división política”.

Son sólo dos ejemplos que exponen, de manera cada vez más meridiana, cómo se están llevando a cabo actuaciones para lograr una manipulación social en las redes sociales (y, por ende, en la sociedad misma) a través de la difusión de información (falsa o no) y exacerbar aún más el conflicto social.

Porque a los bots que generan contenido específico con connotaciones negativas, se suman también ​​los pseudomedios que exageran, estiran o manipulan la realidad (todo ello con un embrión de verdad en el fondo de sus piezas, lo cual produce aún mayor confusión) para que se ajuste a sus intenciones o a las de sus ‘patrocinadores’ o grupos de presión adyacentes.

Y ese es el panorama de toxicidad que hemos descubierto en 2018: cuando la ciudadanía se ve sometida y acosada por un intenso proceso de manipulación, cuando la masa social elige opciones bajo la influencia de un escenario completamente falso colocado ante sus ojos, no adopta decisiones libremente y, en consecuencia, los valores de nuestra democracia se tambalean.

Pero, ojo, porque conocer la situación y desvelar este horizonte de engaño y adulteración ya no es suficiente. Los expertos nos advierten que, para 2019, ​habrá que prestar especial atención a las nuevas formas de ‘fake news’, o manipulación de la realidad, gracias a los espectaculares avances en Inteligencia Artificial (IA), ya que pueden resultar aún más peligrosas en el contexto de un año electoral como el que tendremos el próximo 26 de mayo.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR