publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El módulo que implantará la ética en la inteligencia artificial

El módulo que implantará la ética en la inteligencia artificial

Acuilae, empresa española, ha creado Ethyka. Sin duda uno de los avances más importantes de 2018 entorno a la IA.


La inteligencia artificial ha provocado controversia en muchos aspectos. La automatización del mercado laboral o la carencia ética de los robots ha sido el causante de que muchas personas rechacen este fenómeno.

Lo que es cierto, es que la IA ha provocado numerosos avances en la sociedad mundial. El desarrollo de la robótica ha permitido que mejoren ámbitos desde la educación a la medicina. Negar que la tecnología ha mejorado nuestro día a día, parece absurdo.

Pero, por otro lado, es completamente razonable la preocupación existente sobre ciertos aspectos relacionados con este avance. La rápida e imparable progresión de la inteligencia artificial ha provocado que ya se haya tenido que recular con muchos robots creados cuyo resultado ha sido más increíble de lo que se esperaba.

Con la proximidad del final de 2018, hay que destacar que ha sido uno de los años donde más avances se han producido. El diagnóstico de enfermedades como el alzhéimer, la implantación de la conducción autónoma, los descubrimientos astronómicos o la traducción automática de más de 100 idiomas son alguno de los logros más impresionantes conseguidos este año. Pero sin duda, una de las principales mejoras establecidas ha sido la creación de Ethyka.

La empresa española Acuilae ha hecho historia creando este módulo que permite analizar dilemas complejos de los equipos de inteligencia artificial, mejorar sus decisiones y evitar su corrupción. Se trata de un prototipo que funciona a través de patrones de decisión y comportamiento humano, imita a las redes neuronales del cerebro humano.

De esta manera, este módulo podrá resolver los problemas de ética en el uso de la inteligencia artificial. Ethyka puede tomar decisiones en función de los valores que tiene guardados, tiene un potente almacenamiento de memoria y puede llevar a cabo una respuesta cognitivo emocional.

Cristina Sánchez, líder del equipo, ha asegurado que el propósito es dotar a la IA de ética para que puedan convivir en un mundo mejor, más seguro y respetuoso con los seres humanos. Sin duda, si esto se acaba implantando de manera adecuada, uno de los miedos más comunes generados entorno a estos robots podría acabarse. Si encima de ayudarnos con labores profesionales y cotidianas, son capaces de convertirse en buenas personas, la mejora al mundo parece innegable.

Aún así, el gran dilema de la automatización del trabajo y la pérdida de millones de empleos sigue vigente. Se estima que la IA acabará con 75 millones de puestos de trabajo, y, aunque posteriormente serán recuperados incluso aumentados, no serán las mismas personas quienes los ocupen.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR