publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Banco de Inglaterra recomienda respetar el acuerdo con la UE para evitar la catástrofe económica

El Banco de Inglaterra recomienda respetar el acuerdo con la UE para evitar la catástrofe económica

Si Reino Unido rompe con Europa sin respetar el acuerdo firmado bilateralmente la pasada semana, el país vivirá una situación económica peor a la crisis del 2008, con un desplome de la economía de un 8% de bajada de PIB. Además de una inflación disparada al 6,5% y un aumento del paro hasta el 7,5%. Lo que añade presión a los parlamentarios que deben votar si aceptan el acuerdo del brexit el próximo 11 de diciembre.


En unos días, el próximo 11 de diciembre, el Parlamento Británico se enfrenta a una de las votaciones más importantes de las últimas décadas. Deben decidir si aprueban el acuerdo entre el Gobierno de Theresa May y la Unión Europea sobre la salida ordenada del país de las instituciones europeas.

Ahora, el Banco de Inglaterra (BoE) ha publicado un demoledor informe económico que predice lo que le ocurrirá a la economía inglesa si ese plan no se aprueba. Se podría resumir en pocas palabras: El acuerdo o la catástrofe.

El máximo órgano monetario el país ha estudiado cómo reaccionaría la economía de las islas en el peor de los escenarios con una salida “por las bravas” y en el mejor, con acuerdo y un periodo de transición. En ambos casos, la economía británica se resentirá. Por tanto, los ciudadanos del Reino Unido ya saben que su decisión de abandonar la Unión Europea les hará perder estatus económico.

Ahora, se trata ya de minimizar daños y optar por la mejor de las opciones. De otra manera, la economía del Reino Unido sufrirá otra gran recesión, más profunda que la vivida en el 2008. Los datos no dejan lugar a las dudas. El peor de los escenarios augura que la economía sufriría una caída del 8% hasta el 2023 (en la crisis del 2008 fue del 6,5%). Además, el mercado laboral se desplomaría y la tasa de desempleo subiría hasta el 7,5%, cifras casi nunca vistas en Inglaterra. A estos datos se uniría una inflación de un 6,5% y una brusca caída de los precios de la vivienda que podría llegar al 30%.

La libra esterlina registraría una caída del 25% y los tipos de interés pasarían del 0,50% en los que ahora se encuentra a un 5,5%. Desde luego el panorama es aterrador. A pesar de todo, las autoridades bancarias aseguran que ya están preparando todo para que el país soporte estas negras previsiones. Es un intento de suavizar sus previsiones, pero los ciudadanos deben saber que la situación se tornaría muy mala.

Como contrapunto, el Banco de Inglaterra también ha dado cifras del impacto en la economía en el caso de aceptar el acuerdo ya firmado por el Gobierno y el resto de países europeos el pasado fin de semana. La economía también cae, pero mucho menos. Se prevé una pérdida de entre el 1,25% y el 3,75%.

Algunos políticos eurófobos ven estas predicciones como un elemento más de presión para que el Parlamento apruebe un acuerdo que muchos consideran una humillación, pero las cifras son las que son y las previsiones, aunque puedan diferir de lo que finalmente ocurra, son para tenerlas muy presentes.

Además de este informe de BoE, el Ejecutivo de Theresa May publicó días atrás otro que corrobora punto por punto lo que dice el primero. El Reino Unido crecerá a un menor ritmo fuera de la UE que dentro. A pesar de este dato incontestable, el ministro de Economía Philip Hammond, trata de quietarle hierro al asunto afirmando que la situación “no será mucho peor” y que hay que contemplar también otros aspectos a parte de los estrictamente económicos.

Según los datos del Gobierno, el PIB caerá en un 3,9% durante los próximos quince años. Eso si su marcha es ordenada. Pero avisan que si deciden irse dando un portazo el PIB se vería reducido 10 puntos, lo que significaría una pérdida de 170.000 millones de euros.

Por eso, ahora lo primordial para el Gobierno de May es convencer a la ciudadanía de que el mal menor del brexit es aceptar el acuerdo ya firmado. Y también tiene que convencer a los diputados del Parlamento (donde no tiene mayoría) que el próximo día 11 de diciembre si tumban el acuerdo abocarían al Reino Unido a una crisis económica de tal profundidad que no podrían superarla en más de dos décadas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR