En España, Pablo Casado y Albert Rivera se alinean con el ministro principal del peñón, Fabián Picardo para quitarle validez al texto firmado en la UE.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, afirmó este lunes que la declaración conjunta del Consejo y de la Comisión Europea sobre la interpretación del artículo 184 del acuerdo de salida del Reino Unido en relación a Gibraltar es "jurídicamente vinculante" y añadió que "me sorprende el debate de cuestionar el carácter vinculante de la declaración".
Confirma así lo que afirmó el pasado fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el "triple blindaje" que España consiguió en este tema. Y viene a contradecir las voces de el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, que llegó a afirmar que considera "papel mojado" las declaraciones de los Gobiernos de la última cumbre Europea. El problema es que en España, tanto Pablo Casado, presidente del PP; como Albert Rivera, líder de Ciudadanos, se han alineado con Picardo y también defienden su tesis, con tal de no reconocer el éxito de la diplomacia española y del Gobierno socialista de Pedro Sánchez.
"Naturalmente que se trata de un documento jurídicamente vinculante, de una interpretación vinculante, tal como hemos hecho en muchas otras ocasiones en la UE", ha dicho Maas, recalcando que para el Gobierno federal alemán "este es un tema que queda zanjado tal y como se ha formulado". Además, se ha mostrado convencido de que los acuerdos firmados "todo el mundo lo va a respetar" y que cuestionarlo es estar "al margen de la realidad jurídica de la UE".
Borrell recuerda que "España no pedía que se cambiase el texto"
El ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, ha afirmado tras el encuentro con su homólogo alemán, que "quien tenga un poco de experiencia sabe que las declaraciones de los gobiernos" acompañando el resultado de unas negociaciones "son una práctica común y corriente" porque no puede hacerse un Tratado "cada vez que hay un tema en el que hay que aclarar posiciones comunes".
El ministro alemán hace un llamamiento a España para que se sume al tradicional eje franco-alemán
En la reunión mantenida entre Borrell y Maas, el ministro alemán ha invitado a nuestro país a sumarse al tradicional eje franco-alemán como la mejor manera de impulsar el desarrollo de la Unión Europea, en un momento de extrema delicadeza con el brexit en pleno desarrollo. Borrell, por su parte, a aceptado "con gusto" el ofrecimiento. "El motor franco-alemán necesita tener otras piezas a su alrededor y el país que mejor puede hacer ese papel hoy en día es España" porque reúne las "condiciones ideales", ha dicho, señalando al talante europeísta del Ejecutivo y la población, al tamaño geográfico, al PIB y a la pertenencia de España a la eurozona y al espacio Schengen.