El presidente del Gobierno sale reforzado tras la cumbre europea que ha dado luz verde al acuerdo del Brexit mientras que Theresa May recibe la crítica unánime de la prensa inglesa. Y todo a cuenta del futuro de Gibraltar. Tras la salida de Reino Unido de la UE, se tendrá que negociar la nueva relación con el peñón y en Inglaterra asumen que España ha ganado.
Pedro Sánchez ha asegurado desde Bruselas que una vez aprobado el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea, el gobierno español y el británico deben sentarse a negociar la cosoberanía de Gibraltar “ahora empieza lo más complejo”, confirma el presidente.
“Nosotros vamos a hablar de todo. Por eso, he dicho que ahora empieza el momento más complejo, difícil”, ha declarado el presidente del Gobierno de España en la rueda de prensa posterior a la cumbre europea.
El órdago del Gobierno español, finalmente,fue tenido en cuenta por las autoridades europeas y también por Reino Unido que aceptaron las exigencias españolas. De no haber sido escuchadas las reclamaciones españolas, a estas horas el acuerdo sobre el Brexit hubiera sido un fracaso porque el gobierno socialista estaba dispuesto a vetarlo con lo que hubiera hecho añicos el difícil camino trazado hasta ahora para firmar el acuerdo de salida de los británicos del club europeo. Y todo a cuenta de Gibraltar, un punto “determinante” para los intereses de nuestro país. Sin embargo, el sábado a las 14:00 horas llegó el acuerdo y minutos después lo daba a conocer Pedro Sánchez.
La victoria española sobre el Reino Unido; de la diplomacia de nuestro Gobierno sobre el Ejecutivo inglés, es uno de los temas de debate en la prensa inglesa. Allí lo tienen claro a la hora de definir un ganador en este combite. Y ese no es otro que el Gobierno español, aunque a la prensa conservadora española no le guste y no lo quiera aceptar
El “The Guardian” titula “May cede ante Gibraltar tras la amenaza de veto de España” y en su crónica asume que la cesión es desastrosa para los intereses ingleses en Gibraltar.
Así lo ven también los políticos británicos de todo el espectro. El portavoz del Partido Demócrata Liberal, Tom Brake dijo sobre el acuerdo que “la primera ministra se ha derrumbado una vez más. En un intento desesperado por hacer que su desastroso trato cruzara la línea, May parece haber dejado de lado a la gente de Gibraltar”. Y continúa afirmando que “éste es un día de vergüenza. La única forma de solucionar este caos sería a través de un voto popular, con la opción de permanecer en la UE”.
Por su parte, la eurodiputada laborista declaró que “Theresa May ha viajado a Bruselas para conceder más en esta etapa, antes de que nos vayamos”.
Por su parte, el "Daily Mail" titula con un elocuente “¡España gana! El primer ministro español afirma que el Reino Unido debe ahora iniciar conversaciones sobre la soberanía conjunta de Gibraltar”. El rotativo inglés deja claro que esta victoria española es una cesión más de May ante sus hasta ahora socios europeos y destacan que Sánchez ha confirmado que el Brexit podría significar dividir la soberanía de Gibraltar entre Westminster y Madrid. De igual forma, reconocen que lo sucedido hoy coloca a España en una posición de fortaleza en las negociaciones con el Reino Unido. Y destacan las reacciones de Fabián Picardo, primer ministro del peñón, que ha comparado las tácticas de Pedro Sánchez “como las del dictador español Francisco Franco”. El enfado también llega a los compañeros torys de May que afirman que su primera ministra "ha vendido a los 30.000 ciudadanos británicos que viven allí.
Por todo lo sucedido en esta difícil semana, Pedro Sánchez salió exultante de la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno que votaton a favor del acuerdo del de retirada del Reino Unido de la UE. Aunque en sus primeras palabras afirmó que “con el Brexit perdemos todos”, después valoró muy positivamente la posición en la que queda España respecto a Gibraltar. Hasta tal punto que afirmó que el objetivo es “resolver de una vez por todas un conflicto que ha durado 300 años”.
Lo que está claro es que España tiene ya en su poder las actas firmadas junto a la declaración política de retirada del Reino Unido y el Acuerdo del Brexit en las que se afirma que España tiene el derecho de veto sobre cualquier ventaja futura para Gibraltar. Eso significa que desde el momento en que Reino Unido deje de ser un país del club comunitario deberá sentarse con España para acordar las relaciones entre la Unión Europea y el peñón. Ahí, nuestro país tendrá la ocasión perfecta para reclamar la cosoberanía del peñón.
Ahora España, como ha explicado Sánchez, “buscará que haya una prosperidad compartida con el Campo de Gibraltar” ya que para el Gobierno español es inasumible que el Peñón constituya el tercer territorio del mundo con mayor renta per cápita mientras que la zona que lo rodea es de las más deprimidas del país. Y todo por los privilegios con los que cuenta Gibraltar que convierte a esta colonia inglesa en un paraíso fiscal.
Mientras tanto, la prensa conservadora española no le concede ningún mérito al tremendo éxito de la diplomacia española y del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Es lo que tiene estar siempre en una campaña electoral permanente. Es casi sonrojante como algunos tratan de quitar importancia al asunto diciendo que lo firmado hoy por la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el mísmisimo gobierno del Reino Unido no tiene valor jurídico, cuando todos saben que las actas firmadas hoy en Bruselas son prácticamente de obligado cumplimiento. Pero en esta ocasión no importa. El éxito español es tan mayúsculo que ni las “fake news” podrán taparlo. Y por último, una recomendación al flamante líder del PP Pablo Casado. Antes de emitir juicios de valor, debería leer la prensa extranjera.