publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España y Cuba abren un canal de diálogo permanente sobre derechos humanos

España y Cuba abren un canal de diálogo permanente sobre derechos humanos

El presidente Pedro Sánchez ha mantenido un encuentro con Miguel Díaz-Canel en el que han firmado un Memorando de Entendimiento para que España contribuya en el proceso de reformas del país caribeño, incluyendo los derechos humanos


En la primera jornada de su visita a Cuba, el presidente del Gobierno de España ha mantenido un encuentro con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, para profundizar en las conversaciones iniciadas en su reciente reunión del pasado mes de septiembre en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Durante el encuentro, Pedro Sánchez ha expresado a Díaz-Canel el lugar “privilegiado” que ocupa América Latina, y en especial Cuba, en la acción exterior española y le ha transmitido el deseo del Gobierno español de acompañar activamente al país caribeño en el proceso de transición y apertura en el que está inmerso.

El viaje de Sánchez a Cuba tiene como prioridad normalizar la relación política entre las dos naciones y gracias al acercamiento ya se han firmado dos Memorandos de Entendimiento. Uno de ellos establece un mecanismo de consultas políticas lo que permitirá a España contribuir activamente en el proceso de reformas mediante programas de asesoramiento y asistencia técnica. Este acuerdo es el primer que adopta Cuba con un país y en él se incluye el deseo de seguir avanzando en el diálogo sobre derechos humanos en sintonía con lo que ocurre ya entre Cuba y la Unión Europea.

El otro Memorando es sobre cooperación cultural, con el objetivo de difundir libremente la cultura española en Cuba.

El Memorando se va a traducir en encuentros, al menos una vez al año, entre ministros o secretarios de Estado de Exteriores para abordar asuntos de interés bilateral “no es lógico que la UE tenga un canal de diálogo político con Cuba y no lo tenga España”, afirman desde Moncloa.

Pedro Sánchez ha trasladado también a Díaz-Canel que le haría ilusión que los Reyes de España viajarán a Cuba en próximo año 2019. Sería la primera visita oficial de un monarca español a la isla y supondría un acontecimiento, sobre todo porque coincidiría con el 500 aniversario de la fundación de La Habana. El dirigente cubano ha acogido la posibilidad del viaje con agrado, expectación y aceptación. El anterior presidente cubano, Raúl Castro, ya envió una invitación abierta a los Reyes de España, pero la visita no se llegó a concretar pues el entonces ministro español de exteriores, Alfonso Dastis, afirmó que “no se daban las circunstancias” para el viaje.

Relaciones económicas, comerciales y culturales

Pedro Sánchez ha acudido a Cuba acompañado de un grupo de empresarios españoles con la finalidad de estrechar lazos económicos, comerciales y empresariales con el país caribeño.

España es el tercer socio comercial y el país con mayor número de empresas en la isla, unas 200. De esta forma, Sánchez ha ido acompañado de representantes de todo el tejido empresarial español, con quienes mantendrá un desayuno de trabajo para explorar las vías para impulsar la posición y la presencia de las empresas españolas en Cuba.

Tras el desayuno, el presidente Sánchez, inaugura el Foro Empresarial hispano-cubano, organizado conjuntamente por ICEX, la Cámara de Comercio de España, la CEOE y la Cámara de Comercio de Cuba, para analizar las distintas posibilidades de relación empresarial entre España y Cuba en sectores como las infraestructuras, energías renovables, turismo, e inversiones donde las empresas españolas están más presentes.

Tras el acto empresarial, el presidente del Gobierno se traslada la Habana Vieja, donde dará un paseo junto al historiador de la ciudad Eusebio Leal, con el objetivo de conmemorar el 500 aniversario de su fundación el próximo año, prestando especial atención a aquellas partes rehabilitadas por la cooperación española. Al comienzo del paseo tendrá lugar el acto de cesión de la "Silla de Maceo" un recuerdo de la historia común, y un gesto de amistad hacia el pueblo cubano, para su exposición en el Museo de la Ciudad de la Habana durante un período de dos años. Más tarde se inaugurará la exposición de dibujos arquitectónicos Archipaper, producida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en el estudio de diseño y arquitectura LAB26, bajo el deseo de que la cultura española se proyecte con normalidad en Cuba.

El presidente se traslada a la Embajada de España a la hora del almuerzo, donde está previsto un encuentro con la colonia española residente en Cuba -actualmente hay en la isla 140.000 nacionales españoles-.

El último acto del día será un encuentro con representantes de la sociedad civil cubana.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR