publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez se arriesga y viaja a Cuba después de 32 años sin visitas oficiales

Sánchez se arriesga y viaja a Cuba después de 32 años sin visitas oficiales

Más de 32 años han tenido que pasar para que un presidente español, en este caso el socialista Pedro Sánchez, visite la isla en viaje oficial para ser recibido por el presidente de Cuba, Miguel Diaz Canel. La última vez fue en 1986, cuando el mítico Fidel Castro recibió a Felipe González, con Gabriel García Márquez como maestro de ceremonias. Hay curiosidad por saber si finalmente el presidente español podrá hablar o visitar a disidentes cubanos.


El presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, comienza hoy un viaje oficial de dos días a Cuba que se ha ido posponiendo en estos últimos 32 años. Fue en 1986, cuando el también socialista Felipe González hiciera una visita a Fidel Castro, con Gabriel García Márquez como maestro de ceremonias. Después fue el presidente de Galicia, Manuel Fraga, quien visitara oficialmente la isla por los lazos de afecto y la gran cantidad de gallegos que emigraron a país caribeño.

En este viaje, algunos destacados miembros de la oposición cubana, como la periodista independiente Yoani Sánchez, piden al presidente que también escuche la "otra voz cubana, la de los encarcelados". Fuentes de la Moncloa insisten en la necesidad de realizar este viaje oficial no solo para reconstruir puentes politicos sino tambien comerciales. El presidente viaja acompañado de mas de 200 empresarios españoles, casi todas las grandes, pero también pymes, por primera vez en un viaje de esta envergadura, para participar en un foro empresarial.

Tambien acompañan al presidente la ministra de Industria, comercio y Turismo, Reyes Maroto y el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Ambos mantendrán encuentros, la primera con el mundo empresarial cubano, especialmente el sector turístico, donde España tiene grandes inversiones. Y Borrell con el fin de afianzar las relaciones diplomáticas y políticas con Cuba que tras los mandatos de Aznar y Rajoy estaban muy deterioradas.

Cierto es que José María Aznar también visitó la isla, pero fue con ocasión de una Cumbre Iberoamericana, acompaado de su esposa, Ana Botella y los anteriores Reyes de España. Resulta insólito que ningún otro presidente, ni Jose Luis Rodríguez Zapatero ni Mariano Rajoy (también gallego como Fidel Castro), hayan visitado oficialmente la isla durante más de tres décadas. Especialmente si se tiene en cuenta que España y Cuba mantienen una especial relación ya que muchos cubanos son de origen español, especialmente gallego, y en aquel país caribeño se sigue llamando a España "la madre patria".

Fuenes cercanas al gobierno de Miguel Díaz Canel aseguran que en Cuba se siente la visita del presidene Sánchez, como la de un familiar. Para la sociedad y la política cubana este viaje será una fiesta. En 2015, con la visita de Barack Obama a la isla, todos se frotaban las manos porque su llegada supondría un buen empujón a su depauperada economía. Al margen de las relaciones socio política y económicas entre ambos países, la llegada de Sánchez toca más al corazón y a los sentimientos de los cubanos. Son muchos los cubanos que conservan lazos familiares con España.

No obstante, fuentes de Moncloa informan de que el actual jefe del Ejecutivo tendrá una apretadísima agenda dónde tendrá más peso la pate económica que la política. Se han preparado encuentros con empresarios españoles y cubanos, algunos de ellos ya afincados en la isla. También se firmarán varios acuerdos de colaboración con el fin de que las empresas españolas amplíen sus negocios en Cuba. Algunos de esos acuerdos, como no podía ser de otra manera, tendrán que ver con la industria turística tanto española como cubana, que desde hace años viene siendo la principal fuente de ingresos de la isla caribeña.

Pedro Sánchez estará prácticamente 24 horas en la isla y su objetivo prioritario será "normalizar y estabilizar la relación con Cuba", como aseguran desde Moncloa que consideran que un viaje eminentemente comercial, viajar a Cuba es, por sí, un gesto político. La agenda completa no se conoce y no se sabe si el presidente incidirá en la excarcelación de los presos políticos que en aquel mítico viaje de Felipe González fue uno de los plrincipales temas a tratar y que se saldó con la concesión de Castro y la excarcelación de míticos presos políticos de aquel entonces.

La reunión con el presidente Díaz-Canel, que tras la muerte de Fidel y la retirada a segundo plano de su hermano Rául Castro, ha liberalizado el país y abierto las relaciones económicas internacionales, está prevista para la noche de este jueves y según los organizadores del viaje en las conversaciones se abordarán todos los temas, especialmente la recuperación de una relación más estrecha entre ambos países, tanto a nivel político, cultural como económico.

También está confirmado un encuentro con lo que desde el Gobierno español han definido como la "sociedad civil". A esta cita acudirán periodistas independientes, artistas e intelectuales que no defienden precisamente la postura oficial del que fue el llamao régimen comunista de Fidel Castro.

No obstante, en la agenda no hay espacio para la oposición cubana, alegando que igualmente esto no se ha han hecho antes con otros mandatarios como los presidentes de EEUU, Francia o Austria. Ni siquiera los tres papas que visitaron la isla en años anteriores.

En España, tanto Partido Popular como Ciudadanos le han pedido al presidente que se reúna con la oposición cubana. También le han pedido cita desde la propia isla, como han hecho miembros del movimiento de las Damas de Blanco. Berta Soler, líder de este movimiento que lucha por la liberación de familiares encarcelados por el régimen y que defiende los Derechos Humanos, le ha hecho llegar una carta a Sánchez para concretar un encuentro, hasta ahora sin respuesta.

El pasado 24 de octubre, Pedro Sánchez afirmó en el Congreso que estaba dispuesto a "defender los Derechos Humanos" en este viaje. Por este motivo, no se descarta que si bien los protocolos de las agendas de ambos presidentes se hayan confeccionado con cierta pruedencia, una vez en el país, el presidente Sánchez pueda permitirse algún tipo de gesto hacía la oposición. En cualquier caso, fuentes socialistas recalcan que tanto si se le premite al presidente hablar con la oposición, como si no, el viaje se justifica sobradamente con la interconexión del mundo empresarial, las inversiones españolas en la isla y la restauración de lazos políticos y diplomáticos, que se habían descuidado con los gobiernos conservadores.

Periodistas independientes como Yoani Sánchez afirmaba ayer en el diario El País que este viaje es de gran riesgo para Pedro Sánchez porque si se va de La Habana "sin que haya escuchado otra versión de Cuba que la del Palacio de la Revolución, este habrá sido un viaje inútil y parcial".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR