Ante las 2000 personas que caben en la sala Federico García Lorca del Palacio de Congresos de Granada, con mucha gente en la calle por falta de aforo y arropada por los cargos institucionales de esa provincia, Susana Díaz empezó anoche la campaña electoral del 2D.
Si bien en muchas ocasiones la estrategia electoral lleva a iniciar campañas en lugares pequeños o con la sola presencia de los candidatos y algunos miembros de su equipo, Susana Díaz y el PSOE de Andalucía decidieron empezar el camino hacia el 2D con un baño de masas. Eligieron el Palacio de Congresos de Granada, que se quedó pequeño para acoger a todos los simpatizantes. Una muestra del tirón que sigue teniendo el partido tras tantos años de gobierno. Sin nadie presentando ni conduciendo el acto, entre colores verdes y blancos más que logos del PSOE y con un eslogan que puede tener cierta poesía (“Más Andalucía”, con Susana Díaz). Así empieza esta campaña electoral en la que los socialistas apuntan a revalidar la posibilidad de gobernar, aunque no esté claro con quién.
Efectivamente no había nadie conduciendo el acto e introduciendo a los intervinientes. Quizá desde el equipo de campaña de la Presidenta han considerado que quién mejor para empezar el acto que Paco Cuenca, primer alcalde socialista de la ciudad desde 2003. La acompañaron también a modo de teloneros el Presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y la cabeza de lista al Parlamento por esta provincia, Teresa Jiménez.
Susana Díaz durante su intervención recordó algunos de los logros de su gestión en este tiempo ante la Junta, como la línea de alta tensión Baza-Caparacena, orientada a hacer posibles proyectos de energías renovables y que permite, por ejemplo, llevar el AVE a Almería.
En cuanto al programa para la próxima legislatura, la Presidenta se comprometió a luchar contra la despoblación aumentando un 15% las partidas destinada al antiguo PER, hoy Programa de Fomento del Empleo Agrario. Además, adquirió un compromiso de mantenimiento de los servicios públicos como la educación, aumento de la gratuidad de libros de texto a los alumnos de 3 a 6 años y recordó las bonificaciones de matrículas universitarias de hasta el 99% a las que se pueden acoger los jóvenes andaluces.
Por último, manifestó estar dispuesta a defender los intereses de Andalucía de forma dialogante y con la mano tendida a las demás fuerzas. Sabe que esa “mayoría amplia” que pide para poder “deberse solo a los andaluces” no va a ser suficiente para gobernar y necesitará de pactos. La línea ya está marcada, lo dijo Teresa Jiménez: “no permitir que con sus votos se secuestre el Parlamento para los andaluces”.
Hoy sigue la campaña por la provincia de Granada y diversas entrevistas en prensa en medios nacionales.