publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno advierte sobre la falta de eficacia de ciertas pseudoterapias

El Gobierno advierte sobre la falta de eficacia de ciertas pseudoterapias

Sanidad y Ciencia harán llegar la verdad sobre las terapias alternativas a la población, desautorizarán su práctica en centros sanitarios y restringirán sus vías de difusión.


El Gobierno, en su obligación de proteger la salud “frente a las sustancias, productos, actividades o servicios con pretendidas finalidades sanitarias que no tienen evidencia ni conocimiento científico suficiente que avale su eficacia y seguridad”, ha redactado el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, que se ha presentado hoy en el Instituto de Salud Carlos III.

El Plan, desarrollado por los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar -con María Luisa Carcedo a la cabeza- y de Ciencia, Innovación y Universidad -dirigido por Pedro Duque-, indica cómo evitar los riesgos que pueden suponer determinadas prácticas al ser utilizadas como vías alternativas o complementarias a un tratamiento basado en la ciencia.

Cuando el CIS, en un Estudio sobre la Percepción Social de la Ciencia, preguntó a la sociedad española por terapias alternativas, casi el 60% demostró confianza en la acupuntura y el 53% creía en los efectos de la homeopatía. Y no es difícil dar con una tienda ecológica que tenga Flores de Bach, o con un endocrino que recomiende una dieta alcalina a determinados pacientes. Y lo mismo ocurre con el reiki o el shiatsu. Hay tipos y tipos.

CAMPAÑA INFORMATIVA CONTRA LAS TERAPIAS INFORMATIVAS
El Gobierno insta a que la ciudadanía tome una “decisión informada y responsable” sobre el uso de las pseudoterapias. Por ello, se encargará de que la “información veraz” al respecto llegue a cada puerto. Pretende hacer llegar la verdad sobre las pseudoterapias a la ciudadanía en general, profesional sanitario, entidades y medios de comunicación.

La información se basará en los informes que elabore REDETS (Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud), institución encargada de la evaluación de los medicamentos que se incorporan al mercado.

CAMBIO DE LEYES
A nivel legislativo, se restringirá la promoción comercial de prácticas no amparadas por el conocimiento científico en ámbitos como internet, RRSS, actos o jornadas. Todas las modificaciones normativas se recogerán en el Real Decreto de Protección de la Salud Frente a las Pseudoterapias. Y se modificarán tres resoluciones anteriores, relativas a la autorización, publicación, promoción comercial y publicidad del tema en cuestión.

El Plan se compromete a eliminar las prácticas de terapias alternativas de los centros médicos y a que sean profesionales con titulación quienes realicen las actividades sanitarias. Se modificará el RD 1277/2003 para evitar el intrusismo de estas supuestas malas praxis y se desautorizará el registro de las mismas en los centros.

Nada de pseudociencias impartidas en universidades españolas. Sanidad y Ciencia han decidido incorporar programas que formen a los estudiantes del sector sobre los principios del conocimiento y la evidencia científica. Seguramente, la misma ciencia que usan muchos laboratorios farmacéuticos a la hora de investigar un nuevo medicamento. El Gobierno, por último, se aliará con la cúpula universitaria para evitar los títulos propios u oficiales sobre pseudoterapias. Un informe claro sobre las prácticas y métodos que no se consideran “con conocimiento y evidencia científica suficiente” ayudará a los estudiantes del ámbito a encaminar buenamente sus estudios.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR