Dalí, Lorca y Buñuel ya cuentan con su propio recorrido en Madrid. Como quien marca cruces en un mapa y luego traza una línea imaginaria, el folleto repasa los lugares que más influyeron en el paso de los artistas por la capital.
Ya es posible descubrir paso a paso lo que se quedó en Madrid del trío artístico que más representa a la Generación del 27. La nueva guía es una recopilación de los sitios donde vivieron y se inspiraron los tres surrealistas. Cada uno desde un punto diferente de la geografía española, Dalí, Lorca y Buñuel llegaron a Madrid para comenzar sus estudios universitarios. Se conocieron en la Residencia de Estudiantes, el hervidero artístico del momento. Allí, sus años de juventud se volverían arte, intelectualidad y bohemia.
14 son las cruces marcadas en el mapa. Lugares que solían frecuentar, sus calles y los museos que albergan sus obras son algunos de los puntos de interés. Destaca el Museo Reina Sofía con su colección de obras de Dalí, algunos dibujos de Lorca o la exhibición permanente de Un perro andaluz, una de las piezas más conocidas de Buñuel. También, el Museo de Arte Contemporáneo -con otro cuadro del pintor-, el despacho del escritor Gómez de la Serna -fuente de inspiración para los tres-, o la Plaza de Salvador Dalí, en el barrio de Salamanca, la única escultura urbana del artista catalán con la que obsequió a la capital.
También aparecen curiosidades variadas sobre espacios anecdóticos en la vida de grandes artistas del s. XX, como The Westin Palace, el sitio donde Dalí y Buñuel disfrutaban juntos del jazz, o el Museo Chicote, coctelería mítica por la que solía dejarse caer el cineasta aragonés, o el Teatro Español, donde Lorca estrenó Yerma por primera vez en 1934.
Y no solo al turista. Podría también interesar a los apasionados del mundo del arte, a los estudiantes que quieren indagar en la Generación del 27. Buena noticia para este público hambriento: los próximos en tener su propia guía serán artistas como Goya, Cervantes y Almodóvar.
Ha sido editada por Turismo del Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de la Residencia de Estudiantes y está disponible en inglés y en español. Es el primero de los cinco folletos informativos destinados al turista que incluirán datos interesantes sobre Arte y Cultura, Ocio, Compras, Gastronomía y Otros Planes. Además, se suman a la lista las guías Madrid LGTBI y Madrid en Familia y Flamenco. Una iniciativa que podría suponer nuevas atracciones turísticas en la capital española. Se puede descargar aquí.