publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Guía de Actuación en Urgencias permite una detención precoz de casos de violencia de género

Guía de Actuación en Urgencias permite una detención precoz de casos de violencia de género

El Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB) se ha encargado de editar una Guía de Actuación en Urgencias en caso de violencia de género con la que está formando a los profesionales y sensibilizándolos para saber en todo momento los pasos a seguir para la detectar estos casos de manera más rápida.


La Guía ha sido presentada esta mañana por José María Vergeles, consejero de Sanidad y Políticas Sociales, acompañado por la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, en el Hospital Universitario de Badajoz.

Vergeles asegura que esta guía es un instrumento que les puede ser de mucha ayuda a los profesionales y que pretende mejorar la detección precoz de estos casos en las Urgencias hospitalarias mediante la herramienta más importante con la que cuentan, que es la técnica de entrevista clínica. Por ello, los autores han reconocido que en los servicios de Urgencias, las víctimas que acuden siempre ocultan la verdadera causa por la que están allí y, sin embargo, un porcentaje entre el 55% y el 70% de los casos que llegan a la Fiscalía de Violencia de Género tienen su punto de partida en partes médicos de lesiones. Además, la Guía también incluye un apartado que va destinado a otra técnica para la detección precoz del maltrato infantil.

Por su parte, Iglesias, ha señalado que la Junta de Extremadura continua trabajando desde todos los niveles contra la violencia de género y ha hecho un llamamiento a toda la sociedad con el objetivo de que se implique de manera integral para “acabar con el machismo, la enfermedad que está en el origen de esta violencia”.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/17407/1541702090_violencia-noviazgo-2.jpg" alt="" width="562" height="374" />

La elaboración de la Guía corre por cuenta de un equipo formado por Mariano Casado, María Ibáñez, ambos del departamento de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (UEX), Rosario Peinado, coordinadora del Servicio de Urgencias del CHUB, María Teresa Porcellm directora médica del Hospital Universitario de Badajoz, y Carlota Torres, adjunta de la Coordinación de Calidad y Seguridad de Pacientes del CHUB.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR