publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La sentencia del Supremo abochorna a partidos políticos y usuarios

La sentencia del Supremo abochorna a partidos políticos y usuarios

El Supremo ha determinado finalmente que son los clientes quienes deben pagar el impuesto de las hipotecas. Mientras que las asociaciones de consumidores tachan de "aberración" la sentencia y advierten que pedirán la dimisión del presidente de la Sala, formaciones políticas como Unidos Podemos ha convocado una manifestación para este sábado a las puertas del Tribunal Supremo.


El Alto Tribunal se ha decantado por la banca sobre los consumidores. Las reacciones no se han hecho esperar:

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado a través de Twitter que "la independencia del Tribunal Supremo está en entredicho" y llama a la movilización: "Gana la banca y pierden los ciudadanos. La vergüenza y la rabia deben convertirse en una gran movilización cívica para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegios de una minoría". Se ha convocado así una manifestación para el próximo sábado a las puertas del Tribunal Supremo para protestar por esta decisión.

El secretario de Organización de la formación morada, Pablo Echenique, ha llamado a "llenar las calles de la dignidad que ellos no tienen" tras señalar que ya sabíamos que los ricos se compran gobiernos, "hoy se han comprado el Supremo".

La misma postura ha adoptado Alberto Garzón (IU) a través de las redes sociales: "¡Qué bien le sale a la banca chantajear al poder judicial! ¡Qué bien relacionados algunos jueces del Supremo, que hacen de todo menos justicia! Indignante, lamentable, un despropósito impropio de una democracia: el Supremo decide que pagan los clientes".

Por otro lado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho que es "incomprensible" la rectificación del Supremo: "Incomprensible. No se puede someter a esta incertidumbre a millones de familias y ofrecer este espectáculo. El poder legislativo tiene que buscar soluciones para garantizar los derechos de los ciudadanos y que no vuelva a ocurrir algo así en el futuro".

El primero en reaccionar por parte del Partido Popular fue Teodoro García, asegurando que su formación va "a plantear en la Ley de contratos de crédito inmobiliario cambios en la distribución de los gastos derivados de las hipotecas". Y añade: "Los españoles necesitan certidumbre y y que quede claro que el consumidor no tiene por qué ser el que pague el impuesto AJD". Xavier García Albiol, en cambio, ha criticado la resolución, calificándola de "grave error de consecuencias sociales imprevisibles".

Las asociaciones de consumidores no han tardado en reaccionar, siendo la primera FACUA, sumándose también a la movilización: "La asociación hace un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil y a las formaciones políticas para movilizar a los consumidores este sábado en defensa de la independencia del Poder Judicial".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR