Charlar con un político de la talla de Patxi López, que ha sido tanto en política (líder del PSE-EE, Lehendakari, Presidente del Congreso y candidato a las primarias federales del PSOE, entre otros), es una oportunidad única.
Única para saber cómo se mueve el Congreso y entender un poco la dificultad de la negociación, el pacto y la necesidad de ceder para poder acordar. Y en eso, López es un buen ejemplo. Así, pudimos escuchar de primera mano cómo se fraguó el pacto PSE-EE/PP, cómo se está siendo el día a día en comisiones como la de Sanidad que él preside o la de evaluación y modernización del Estado autonómico, a la que pertenece.
También para debatir cuestiones que darían para una tertulia mucho más profunda como el problema en Cataluña y por qué el relato independentista sigue la estructura típica de los populismos. Los populismos de extrema derecha que surgen por las revueltas en los arrabales de París buscan precisamente un enemigo común que aseguran saber cómo eliminar. En ese caso, los inmigrantes serían el enemigo y expulsarlos la solución. En el caso catalán, las regiones menos desarrolladas de España suponen el problema y la independencia es el remedio. Y eso lo han interiorizado hasta los emigrantes de otras regiones que se sorprendían de que en Extremadura hubiese urgencias médicas por la tarde. El relato independentista ha obviado que se trata de una decisión política del Gobierno de Artur Mas, el primero en ejecutar recortes en sanidad.
Pero quizá lo más relevante de la tertulia es escuchar en primera persona cómo se trabajó para el fin de ETA, cómo se le dio la puntilla a la banda terrorista que nos atemorizó durante tantos años. Y es de recibo reconocer su mérito en esa labor. Además, sus esfuerzos para conseguir que el independentismo en Euskadi cayera a mínimos tras el Plan Ibarretxe también merecen una revisión por si se pueden aplicar en el caso catalán: diálogo, entendimiento y negociación.
La charla de ayer en la Agrupación Socialista de Tetuán, organizada por Juventudes Socialistas, por supuesto que fue un acto interno de la organización. Pero podría perfectamente haber sido una conferencia en una facultad de ciencias políticas. De las de tomar notas.