La baronesa andaluza ha criticado la sobreactuación del líder de Unidos Podemos y le reprocha que haya pasado del sorpasso al PSOE y votar en contra de un presidente socialista a querer jugar el papel de vicepresidente en la sombra.
Los políticos andaluces se han puesto ya el traje electoral y es momento de lanzar mensajes, recordar viejas afrentas y sacar a relucir la artillería mitinera. Así lo ha hecho esta mañana la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en un desayuno informativo de Europa Press en Sevilla.
Díaz ha arremetido contra el ahora "socio" de Pedro Sánchez en Madrid, Pablo Iglesias y le ha afeado su comportamiento de estos últimos días afirmando que, a su juicio, el líder de Ahora Podemos esta "sobreactuando" y que "ha pasado del sorpasso al PSOE y de votar en contra de un presidente socialista, a querer aparecer como si fuera un vicepresidente en la sombra".
Estas declaraciones ponen al descubierto que Susana Díaz no perdona a Unidos Podemos los meses que tuvieron bloqueada su investidura tras las últimas elecciones y la dura oposición que ha tenido que soportar de esta formación política, liderada por Teresa Rodríguez que representa el ala anticapitalista del partido morado en Andalucía. Tampoco olvida Díaz que no hace tanto, Pablo Iglesias y su grupo parlamentario votaba en contra de la investidura de un presidente socialista. Poco le importa que, después, ese mismo grupo haya unido sus fuerzas con los socialistas para sacar a Mariano Rajoy de La Moncloa.
Las palabras de Díaz responden a los últimos movimientos de Pablo Iglesias que irá el próximo viernes a entrevistarse con Oriol Junqueras a la cárcel para explicarle los presupuestos que han pactado con el PSOE y reclamarle su apoyo a esas importantísimas cuentas públicas.
Por este motivo, Díaz cree que ahora le toca a Iglesias esa "sobreactuación" para que la gente olvide lo que hizo en el pasado.
Durante su discurso, la líder socialista andaluza ha asegurado que en las elecciones regionales del próximo 2 de diciembre su partido aspira a conseguir un gobierno "de banda ancha" donde tengan cabida todas las formaciones que quieran apostar o construir. Difícil tarea tendrá ya que su último socio en la pasada Legislatura, Ciudadanos, ya ha dicho que no se volverá a repetir su apoyo. Por tanto, si el PSOE no alcanza la mayoría absoluta y necesita a otras fuerzas no le va a quedar otra alternativa que virar hacia Unidos Podemos. Esta última formación, a pesar de las malas relaciones que tiene con el PSOE en Andalucía, ya ha dejado claro que nunca, bajo ningún concepto, dejara la puerta de la gobernabilidad de la Comunidad a la Derecha y que apostaría por dejar que los socialistas siguieran en el Palacio de San Telmo.
No sólo ha arremetido Díaz contra Podemos. También se ha acordado del Partido Popular y de Ciudadanos a los que ha acusado de ser "patriotas de boquilla" por ir a instituciones europeas a criticar a España mientras aquí se enfundan en la bandera. "El único partido que a lo largo de la democracia ha hecho un ejercicio patriótico ha sido el PSOE", ha declarado la presidenta.