publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Partido Popular. En plena transición

Partido Popular. En plena transición

El recorrido histórico por la trayectoria del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid desde 1991 es sencillo: gobierno casi hegemónico con mayorías absolutas claras y cada vez a más distancia de sus rivales. Hasta 2015.


Esta última legislatura el Partido Popular ha vivido en la oposición siendo el más votado. Porque pese a ello, la suma PP+Ciudadanos (las derechas, la tradicional y la de la nueva política, pero las derechas al fin y al cabo) se queda a un concejal de la mayoría. Además, ha vivido el cambio de su portavoz, Esperanza Aguirre, que cayó a consecuencia de la operación Lezo de corrupción en su partido mientras ella era la presidenta. Ha vivido fuera del foco del gobierno municipal por primera vez desde los 90 y ha sufrido una serie de casos de corrupción internos que han afectado a lo externo, claro.

De ahí que se encuentre en pleno proceso de transición, sin mayúsculas. Al dejar el cargo Aguirre, el nuevo portavoz es José Luís Martínez-Almeida. Su trabajo como portavoz no le ha dado un perfil conocido, sigue siendo un desconocido para la mayoría de los madrileños y madrileñas. Esto, sobra decirlo, es un hándicap. Si no te conocen no te van a votar y menos si tu “marca” no está en sus mejores horas para compensar tu falta de tirón. Por eso, el PP aún no ha dicho si va a designarlo candidato (aunque se da por supuesto). Y no lo ha hecho oficial porque no era la primera opción. Aunque poco a poco ha ido quedando como la única opción. Bien harán en ir preparando una campaña que lo ponga hasta en la sopa y un proyecto que guste. De lo contrario, aportará poco al PP y tirará solo con una competencia brutal por parte de Ciudadanos y un electorado que no sabe quién es.

Recuerden que como candidatables al Ayuntamiento se especuló hace tiempo con María Dolores de Cospedal (yo apuesto por ella en la cabeza de lista de las elecciones europeas) a la vez que se daba por hecho que Rajoy y Cifuentes impulsarían a Pablo Casado. Pero como la política en España a día de hoy es un torbellino, Rajoy ya no es presidente del PP y no decide nada, Cifuentes anda con una excedencia en la UCM después de su máster y las cremas y Pablo Casado ya no es el candidato al Ayuntamiento para ser, por ahora, candidato a presidente de Gobierno. Pero para enrevesar todavía más la cosa, la mejor candidata que podía quedarle al Partido Popular para ganar el Ayuntamiento, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha retirado de la política esta semana. Si lo pillan a la mitad cuesta, lo entiendo.

Por eso, si alguien estos días está contento debe ser José Luís Martínez-Almeida. Uno a uno sus rivales han ido dejando la decisión tomada a su favor. Ya saben, a veces la lotería toca, solo hace falta haber comprado en la Administración adecuada.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR