Edición testing 6 de marzo de 2021
Este lunes, 1 de febrero, han estrenado restricciones de movilidad 19 Zonas Básicas de Salud (ZBS) y cinco localidades, en concreto las cinco áreas de Coslada, las 11 de Alcalá de Henares y las tres de Móstoles que no se encontraban confinadas, además de los municipios de San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y el Boalo-Mataelpino. Asimismo, otras cuatro zonas levantan su confinamiento al bajar su incidencia: Las Matas, en Las Rozas; Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en Hortaleza; y Las Tablas, en Fuencarral-El Pardo. Esta nueva ampliación supone que 71 ZBS y 30 municipios de la región tengan limitada su movilidad, lo que afecta al 27% de la población, o lo que es lo mismo, a más de 1,8 millones de madrileños.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha comenzado la investigación acerca de lo sucedido en la jornada de vacunación de la residencia de mayores Casablanca Valdesur, en Valdemoro. Este martes la residencia, según ha confirmado elDiario.es, llevó a cabo un plan de vacunación secundario administrando dosis a familiares de empleados y sacerdotes visitantes del geriátrico, con la finalidad de “aprovechar el 100% de las dosis recibidas”. Acorde a las contradicciones manifestadas por la propia directiva del centro, la Consejería de Sanidad se encuentra a la espera de recibir el registro de las dosis administradas para ejecutar las sanciones pertinentes.
elDiario.es lanzaba una exclusiva el pasado miércoles, que removía una vez más los cimientos del Gobierno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Para ello, hay que echar la vista atrás, en concreto al año 2019, cuando la Consejería de Sanidad de la región adjudicaba durante seis meses contratos 'a dedo', con un monto de 70.503,41 euros, a una empresa para la que trabaja Tomás Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la aprobación de una serie de medidas quirúrgicas. Este viernes, el Gobierno regional dará a conocer la nueva normativa que sustituirá al actual Estado de Alarma, que concluye este sábado. Abogando por la mitigación de la pandemia en la Comunidad, Ayuso apuesta por una actuación directa en los principales focos de contagio, las fiestas nocturnas.
La falta de transparencia de la Junta de Castilla y León impide adecuar los planes de actuación y estrategias locales de lucha contra la pandemia a las verdaderas necesidades
Los nuevos contagios por coronavirus se han elevado a los 141 en un sólo día, situándose la cifra total de personas infectadas en España en las 124.732. Según los datos del Ministerio de Sanidad, 30 personas han fallecido por el Covid-19 en los últimos 7 días, y se sigue sin actualizar el número total de muertos por esta causa.
Enrique Ruiz Escudero ha declarado en una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3 que confía en que la Comunidad de Madrid entre en la fase 3 la próxima semana, es decir, a partir del 15 de junio. Sin embargo, la presidenta Díaz Ayuso no se plantea solicitar el cambio.
El alcalde del municipio madrileño de Arganda del Rey, Guillermo de Hita, ha solicitado un plan de estudio serológico de Covid-19 mediante test masivos a la población, llevado a cabo por el Hospital Universitario del Sureste y los Centros de Salud de la localidad.
La Comunidad de Madrid reparte desde este lunes mascarillas FFP2 de manera gratuita a los ciudadanos madrileños en las farmacias, por vía de su tarjeta sanitaria. Lo que en principio parece una medida positiva, no ha estado exento de polémica. En primer lugar, las autoridades públicas cuestionaron la utilidad de la difusión entre la población de mascarillas de tipo FFP2. Ahora, las dudas sobre el cumplimiento de la normativa europea de las mascarillas ha causado revuelo, y la empresa a la que fueron compradas, ha retirado su página web.
Las farmacias de la Comunidad de Madrid dejarán de dispensar mascarillas a los menores de 4 años por prescripción médica ya que aseguran que no son recomendables para esta franja de edad y solo está pautado para aquellos casos en que los menores tengan patologías graves.
Desde que comenzó el Estado de Alarma, las residencias de mayores han sido las más afectadas por el coronavirus. Por este motivo, después de un mes de confinamiento, el deterioro de las residencias de Leganés ha ido aumentando hasta verse en una emergencia sanitaria. El ayuntamiento de Leganés vuelve a pedir ayuda a la Comunidad de Madrid mediante una carta mandada por la Concejala de Servicios Sociales del municipio al Consejero de Sanidad.
Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT, han realizado un escrito conjunto dirigido al Consejero, Enrique Ruiz-Escudero, que incluye una batería de preguntas y propuestas a las que esperan una respuesta inmediata y una reunión de dicho órgano sobre cuestiones laborales y asistenciales en lo que comprende la gestión del Covid-19.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha realizado una actualización sobre sus medidas y actuaciones contra el coronavirus en el municipio.
La Consejería de Sanidad ha renovado 707 contrataciones de las realizadas por el Plan de Invierno, además se han realizado 222 contrataciones más de personal para reforzar los diferentes centros y servicios frente al Coronavirus.
La suspensión del ejercicio de actividades de practicas formativas se establece por un plazo de un mes, sin perjuicio de posibles prórrogas.
|
|
|