La Junta del Gobierno Local del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado este miércoles el protocolo NOx de actuación, con tres niveles y cuatro escenarios posibles ante episodios de alta contaminación provocada por la acumulación de NO2 en la atmósfera.
La Junta de Gobierno aprueba el protocolo NOx para #Getafe
— Ayuntamiento Getafe (@aytogetafe) February 24, 2021
➡️ https://t.co/o7acsQUipV pic.twitter.com/awbrfNEUnY
El objetivo de esta iniciativa establecer medidas de actuación para reducir los contaminantes presentes en la atmósfera, durante episodios de alta contaminación, y se complementará con acciones preventivas, como el Plan de Calidad del Aire local y el Pacto por la Energía y el Clima, en el que participa Getafe.
Las medidas implantadas se revisarán cada dos años. Una vez aprobado por la Junta de Gobierno, ahora pasará a información pública durante 30 días, para que todos los ciudadanos o entidades que lo deseen puedan realizar aportaciones.
Tal como explica el concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, “este protocolo de actuación ha supuesto un arduo trabajo con entidades sociales, grupos políticos y personal técnico especializado, naciendo así un documento participado, consensuado y técnico para que su eficacia sea absoluta y un éxito social, mejorando el medioambiente de nuestro municipio y por tanto la salud de todos nuestros vecinos y vecinas”.
Tres niveles de activación
En este sentido, el plan se activará en función de las concentraciones de NO2 que se registren en el día anterior o en función de la persistencia del episodio, valorando también la predicción para las próximas 24 o 48 horas y las previsiones meteorológicas.
Se establecen 3 niveles de activación, el primer nivel es el de ‘Información y preaviso’, cuando se superan los 180 µgr/m3 durante dos horas consecutivas. El segundo nivel es el de ‘Aviso’, cuando se superan los 200 µgr/m3 durante dos horas consecutivas. El tercer nivel es el de ‘Alerta’, cuando se superan los 400 µgr/m3 durante tres horas consecutivas en dos.
Cuatro escenarios de actuación
Asimismo, se establecen también cuatro escenarios de actuación, que servirán para frenar el episodio y restablecer los estándares para una calidad de aire óptima. En el Escenario 1 se establecen recomendaciones de uso del transporte público y la limitación de velocidad a 30 km/h en todo el casco urbano del municipio.
En el Escenario 2, además de las medidas informativas del escenario 1, se ofrecerá información a los grupos de riesgo para que eviten las salidas al exterior, avisos a los sectores de actividad industrial y actividades con autorización ambiental integrada para que reduzcan su actividad. Se solicitará al Consorcio de Transportes y ADIF-Cercanías RENFE aumentar la capacidad del transporte público en viajes origen-destino Getafe y se solicitará la reducción en 20 km/h sobre el límite establecido, en los tramos dentro del término municipal de Getafe de las vías M-45, M-50, A-4 y A-42. Además, se informará a la población de la necesidad del cumplimiento de la temperatura del aire en recintos calefactados para que no sea superior a 21ºC tal y como se establece en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios.
En el Escenario 3, además de las medidas contempladas en el escenario 2, se prohibirá el estacionamiento de vehículos a motor de combustión en la almendra central, excepto para residentes y vehículos con distintivo ambiental CERO o ECO de la DGT que se exhiba en lugar visible. Con objeto de reducir la movilidad, el Ayuntamiento de Getafe y empresas públicas, informará a sus trabajadores de la posibilidad de realizar teletrabajo mientras dure este escenario. Getafe en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y los operadores de transporte, valorará la puesta en marcha de otras medidas de promoción del transporte público, como puede ser la habilitación de carriles-bus provisionales, refuerzo de determinadas líneas, etcétera.
En el Escenario 4 se llevarán a cabo las medidas incluidas en el 3, además de la restricción de la circulación en el interior del municipio, para los vehículos a motor de combustión, incluido motocicletas, excepto para residentes y vehículos que dispongan de distintivo ambiental de la DGT CERO O ECO y lo exhiban en lugar visible.