El Ministerio de Sanidad ha confirmado que se puede extraer una séptima dosis más de la vacuna de Pfizer, pese a que la ficha técnica de la farmacéutica señala que el número de máximo de dosis extraíbles de un mismo vial son seis, empleando agujas de bajo volumen muerto. Gracias al descubrimiento de dos sanitarias de Valencia, Ana Sola, enfermera del hospital Clínico de Valencia y profesora de la Universitat de València, y Natalia Coll, también enfermera del mismo hospital, ahora Sanidad ha autorizado la extracción de esta séptima dosis extra -puesto que en la ficha técnica no se indica su prohibición- en el territorio español, aunque no ha especificado si será algo que se realizará de forma generalizada en todo el país o en función de las solicitudes de cada autonomía. Independientemente de cuál sea la resolución definitiva, tal y como ha explicado Ana Sola en declaraciones a EFE, esta dosis solo se podrá conseguir si se cuenta con los materiales necesarios para ello, es decir; agujas con “menos espacio muerto”, como es el caso de la aguja utilizada para inyectar insulina -25G-, bastante más pequeña y precisa.
Las enfermera han explicado a varios medios el método que han utilizado para conseguir "exprimir" al máximo el denominado "oro líquido" que supone en estos momentos el suero que protege contra el virus SARS-Cov2. “Debido a que también hubo una escasez en la distribución de las vacunas, y viendo que a todo el mundo le apremiaba esa segunda dosis (…), hicimos el cálculo matemático. Hay veces que en medicina los números no son verdad, (…) pero en este caso quisimos hacer la prueba con diferentes materiales (…), y así fue el proceso hasta que llegamos a conseguirlo”. Un cálculo que refleja la pérdida de este “oro líquido”, como lo denomina Sola, puesto que, si la compañía comercializa la vacuna en viales de 0,45 mililitros, a los cuales hay que agregar 1,8 mililitros de suero fisiológico, “nos encontramos así con viales de 2,25 mililitros, de los que hay que sacar las dosis, y cada dosis es de 0,3ml (…) por lo que queda una dosis en el vial por administrar”, ha explicado Sola en informaciones recogidas por NIUS. Mientras, en relación con la alternativa de Moderna, al no tener que diluir ningún componente, lo único que hay que hacer es emplear instrumentos más precisos a la hora de extraer las dosis. En este caso de 0,5 mililitros y no de 0,3 como ocurre con la de Pfizer.
Por su parte, aunque la propia farmacéutica ha indicado que seguirá cumpliendo el plan establecido en la ficha técnica avalada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), es decir; solo seis dosis por vial, España podrá obtener más dosis de las estipuladas fomentando la aceleración del ritmo del plan de vacunación.