La Comunidad de Madrid rechazó el pasado diciembre unos servicios ofrecidos por Madrid Salud, un organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento, que ofrecía 300 profesionales para administrar las vacunas a lo largo de toda la región. Mientras, Isabel Díaz Ayuso optó por privatizar un servicio a través de un contrato por 804.000 euros a la Cruz Roja para contratar la insignificante cifra de 25 enfermeros que se unirían a los ya muy insuficientes 59 equipos que se han asignado al proceso. Desde que comenzó la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre, Madrid solo ha inyectado un 11’5% de las dosis recibidas posicionándose a la cola de todo el país según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Ahora, La Ser ha tenido acceso a unos correos remitidos a los Centros de Salud de la comunidad en los que se piden enfermeros voluntarios para “adaptarse a la estrategia que se vaya definiendo”.
MADRID RECHAZÓ A 300 ENFERMEROS PARA PRIVATIZAR LOS SERVICIOS CON UN CONTRATO A DEDO
El País revelaba ayer que Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad, había rechazado una oferta de Antonio Prieto, gerente de Madrid Salud, remitida el 21 de diciembre a través de una carta, recogida por ElDiario.es, que ofrecía 300 sanitarios cualificados para formar parte de la campaña de vacunación que comenzaría una semana después. Estos profesionales son también los encargados de la vacunación contra la gripe, con gran éxito en la capital española habiendo vacunado a 40.000 personas, pero, no obstante, Andradas decidió declinar estos servicios. “No me dio razones técnicas ninguna. Me dijo que era la primera fase, que iban a vacunar en los hospitales y en los centros privados que tienen sus propios recursos, que me agradecía la oferta, pero que no era el momento oportuno”, explicaba Prieto en las declaraciones recogidas por El País, aunque ahora la Consejería de Sanidad niega que esta conversación tuviera lugar.
Durante todo este tiempo Madrid había estado trabajando en un contrato a dedo con la Cruz Roja para privatizar el servicio mucho antes de que llegaran si quiera las dosis al país. Esto se conocería a través de un contrato firmado con fecha 29 de diciembre con la Cruz Roja para contratar los servicios de 25 enfermeros. La organización había publicado una oferta 15 días antes de la firma del contrato en la que buscaban enfermeros formados para vacunar, por lo que esta privatización se planeaba desde un primer momento.
Esta información era completamente desconocida hasta el día 4 de enero cuando el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se veía obligado a justificar los pésimos datos del balance de vacunación en Madrid, que una semana después del comienzo de la campaña, solo había realizado 3.090 inyecciones. En sus declaraciones, el consejero ya apuntaba a que el proceso iba a ser privatizado: “Ahora mismo en una situación de pandemia uno tiene que utilizar todos los recursos que sean necesarios para poder administrar las vacunas, ya sean recursos pues tanto públicos y privados en el caso de que sean necesarios”. Ayuso mientras había aprovechado para criticar duramente al Gobierno por asignar pocas dosis de la vacuna a la comunidad, a pesar de que solo habían usado un 6% de las dosis. Un día después se confirmaba el contrato con la Cruz Roja.
LA CAPITAL BUSCA URGENTEMENTE ENFERMEROS VOLUNTARIOS AL DEMOSTRARSE SUS RECURSOS INSUFICIENTES
En este momento ya se hablaba de un boicot de la campaña de vacunación para justificar la privatización de los servicios que, ahora se confirma con esta nueva información aportada por El País. No obstante, la estrategia parece no haber funcionado ya que hoy La Ser ha tenido acceso a unos correos electrónicos remitidos a los Centros de Salud madrileños en los que buscan de manera urgente enfermeros “voluntarios” con el asunto “URGENTE VACUNACIÓN COVID”. La gerencia de Atención Primaria adjunta un documento Excel para que se apunten los voluntarios: “debemos captar a las enfermeras que voluntariamente quieran participar en este proceso de vacunación”, explican. La Consejería de Sanidad no ha especificado ni la formación necesaria de los enfermeros, ni las condiciones del trabajo ni el salario, aunque especifican que, una vez conozcan estas condiciones, podrían salirse de la oferta si no les interesara. Los candidatos deben “adaptarse a la estrategia que se vaya definiendo”, algo que también ha llamado la atención ya que se supone que la estrategia de vacunación ya está definida.
Lo único que se conoce es que se formará a “una enfermera por cada centro de salud” y que “la actividad se realizaría fuera de su horario y de manera remunerada”. Por el momento, Madrid parece no tener ninguna estrategia 11 días después de la llegada de las vacunas, algo reflejado en los pésimos datos que registran, y mantiene unos recursos que se han mostrado claramente insuficientes cuando estuvo a su disponibilidad la posibilidad de asignar los necesarios para sacar adelante la campaña.