De nuevo, España acredita un repunte en los casos por Covid-19 durante esta semana, notándose las aglomeraciones y sus correspondientes consecuencias del pasado puente de diciembre. Frente al miedo y con una posible tercera ola ya existente, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) mantuvo una nueva reunión este pasado miércoles para estudiar ciertas medidas que envuelven el control de la pandemia.
Un mensaje que podría mitigar la presión sanitaria relacionada con el próximo calendario de vacunación frente a la covid tras el incremento de la incidencia hasta los 201 nuevos casos por 100.000 habitantes. En la Resolución de la Dirección General de Salud Pública se determina de obligado cumplimiento que las comunidades autónomas informen diariamente al Ministerio sobre los datos llevada a cabo en todos los puntos de cada territorio.
Ajustándose al artículo 23 del Real Decreto Ley 21/2020 y al artículo 65 bis de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS, a cada una de las personas vacunadas se les asignará una ficha que contenga la fecha de nacimiento y el lugar de residencia, el tipo de vacuna, fabricante y lote así como el motivo de vacunación. Todo este protocolo sanitario permitirá garantizar un total control y correcto informe de la evolución de España contra la pandemia.
Con respecto a las pruebas diagnósticas, las autoridades sanitarias han rechazado los test de autodiagnóstico como método eficaz para la detección de contagio. La Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta dependiente de la Comisión de Salud Pública lo estableció así tras valorar una incorrecta interpretación de sus resultados, ya que no deben ser utilizadas con este fin ni en personas con síntomas ni en individuos asintomáticos.
Asimismo, el Gobierno de España ha querido trasladar un mensaje más comedido de cara a las próximas festividades. Las CC.AA. tienen la potestad de endurecer las normativas e incluso cerrar sus fronteras si lo consideraran necesario por un empeoramiento de la situación en relación con los cuatro primeros apartados del Acuerdo de 2 de diciembre de 2020. Ante esta tesitura tan delicada, el Ejecutivo no para de pedir responsabilidad a sus ciudadanos y la colaboración de todas las autonomías y sus administraciones para la celebración de una Navidad atípica, pero clave para vivir una tercera ola caótica o no. Si los contagios aumentaran de manera exponencial, sería posible el atraso del plan de vacunación en España, puesto que las vacunas son efectivas con la inyección de las dos dosis. Son pasos decisivos que comprometen a todos los españoles para ganarle la batalla al coronavirus, o viceversa.