El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dirigido por José Luis Ábalos, expone las nuevas medidas para afrontar la futura Ley de Vivienda que se aprobará el próximo mes de febrero por el Consejo de Ministros, tras finalizar el pasado domingo el plazo de consulta pública previa. El presidente Pedro Sánchez anunció el pasado octubre unos fondos destinados a la recuperación de España tras la crisis de la pandemia, impulsando las políticas sociales y laborales con un incremento presupuestario en materias de empleo, pensiones, vivienda e Igualdad.
Esta campaña de desarrollo de la Agenda Urbana española ya se está llevando a cabo a través de negociaciones con distintos Ayuntamientos y Diputaciones. El dirigente socialista se ha encargado de presentar en el VI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, los cuatro objetivos transversales que provocarán la reactivación económica del país: Inversión, movilidad, digitalización y sostenibilidad.
"Vamos a invertir en movilidad segura, sostenible e inclusiva; muy ligada al entorno y a los espacios urbanos. Vamos a impulsar la trasformación digital de las empresas, del transporte, de la logística y de las propias administraciones. Y vamos a invertir en rehabilitación, vivienda, eficiencia energética y regeneración urbana y rural", planteaba Ábalos. Respecto a ámbitos de actuación del Departamento, el ministro ha recordado que la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada se encuentra ya en fase de Diálogo Abierto.
Los presupuestos de este ministerio para 2021 suponen el alcance del pico más alto durante los últimos 10 años. En lo que respecta a la construcción, 2.250 millones de euros estarán destinados a Vivienda y Agenda Urbana, con 1.651 millones destinados al Plan de Rehabilitación y renovación de viviendas y espacios urbanos. Además, por primera vez en la historia de España se va a invertir se invierte en el transporte sostenible y digital con 1.000 millones de euros, de los cuales casi 600 millones irán a parar a las empresas.