El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha adelantado este jueves las previsiones de la Comisión Europea para los socios comunitarios. Para España no tienen buenas noticias y considera que la caída de la economía española será la más acusada de la Unión Europea. Bruselas atribuye este descenso a las dificultades que está sufriendo el sector del turismo, uno de los pilares de la economía española, derivadas de las advertencias sanitarias y del incremento de contagios.
"Las previsiones de los organismos internacionales son útiles desde el punto de vista de la comparación entre países, pero individualmente no son tan interesantes ni tan útiles". Así se defiende Escrivá, ante las declaraciones de Bruselas. El ministro apunta un desajuste de los resultados aportados por la Unión Europea debido a la falta de datos aportados el pasado 22 de octubre con un 16,7% durante el penúltimo trimestre anual del PIB.
El italiano ha recordado a España la oportunidad de solicitar los fondos de recuperación disponibles para todos los países integrantes. El Gobierno español rechaza esta petición por el momento y el dirigente socialista hace referencia a los posibles problemas que surgirán por la evolución de COVID-19, siendo ineficaz el resultado de España como la mayor caída económica de toda Europa.
La situación económica de España es preocupante. El endeudamiento aumentará durante este año hasta un 120.3%. Sin embargo, medidas adoptadas por el Gobierno central como los ERTES y las ayudas recibidas de muchos autónomos ha permitido evitar múltiples despidos y penurias de su ciudadanía.