Desde el anuncio de las nuevas medias impuestas por la Comunidad Madrid el pasado viernes, se ha generado una gran incertidumbre entre los vecinos de las 37 zonas afectadas, como entre los dirigentes de estas. Entre puntos restringidos de la ciudad se encuentran los municipios de Fuenlabrada y Getafe, en los cuales el malestar por parte de vecinos, organizaciones y sindicatos no ha dejado de crecer. Javier Ayala y Sara Hernández, respectivos alcaldes de Fuenlabrada y Getafe, exigen al consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, justificaciones sobre el confinamiento de los municipios. Ayala, a través de una entrevista a “Buenos Días Madrid” señala la intranquilidad que viven los vecinos desde la anunciación de las medidas. Normativas que pueden calificarse de “incoherentes”, pues tal y como explica Ayala carece de sentido no aplicarlas a toda la ciudad si se tiene en cuenta los datos que exponen Madrid: “El Ayuntamiento trabaja mucho para intentar aplicarlo de manera coherente (…). Es farragoso confinar por barrios y no a toda la ciudad completa. Si estamos tan mal como dicen los números es más fácil aplicar un confinamiento general que por áreas sanitarias.”
Unos datos que todavía no han sido proporcionados a ninguna de estas zonas afectadas, según delatan ambos alcaldes. Es por ello por lo que Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, a través de una carta, ruega al titular de Sanidad de la Comunidad de Madrid “una gestión transparente”, poniendo en evidencia la suspensión de la reunión prevista el pasado viernes entre los alcaldes y alcaldesas del sur con la presidenta de la comunidad, Díaz Ayuso, cuando “ya era consciente de que ese mismo día presentaría las medidas de limitación de la movilidad”.
Estos ayuntamientos ruegan una comunicación bidireccional, clara y transparente para garantizar la efectividad de las medidas establecidas. Medidas que solo podrán alcanzar el éxito y la igualdad si se incrementa la contratación de personal sanitario en los centros de salud y el establecimiento de rastreadores de los que carecen, notablemente, estas zonas. Ante este aspecto, el consejero de la Comunidad sí ha querido aportar una respuesta, indicando que los “150 rastreadores solicitados por la Comunidad de Madrid ya están incorporados a los más de 800 de la administración pública”, además de corroborar la precaria Atención Primaria a la que se enfrenta Madrid: “de las 323 plazas de médicos de Atención Primaria, se han cubierto 70”.
Aguardando conocer, a lo largo del día, más áreas que pueden sumarse a las 37 ya restringidas - afectando a nuevos puntos de Fuenlabrada y Getafe- Ayala confía que el gobierno de la comunidad proporcione definitivamente las razones que justificaron y justificarán dichos confinamientos, pues asegura que aún no ha visto los informes que determinen su porqué, y de ser por una razón de números; Fuenlabrada no supera la cifra de mil contagios por cada 100 mil habitantes para establecer dichos cierres.