Finalmente, la Comunidad de Madrid, esa “bomba virológica” según el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García Page, reconoce que no puede hacer frente a una situación preocupante y que necesita la ayuda del Gobierno central. Lo dijo el vicepresidente del Ejecutivo de Díaz Ayuso este jueves. Y el presidente Pedro Sánchez no perdió el tiempo. Inmediatamente envió una carta a la presidenta regional para que ambos se reúnan de forma inmediata. Los números de contagios son muy preocupantes, la presión hospitalaria también y eso hace que se tenga que actuar sin dilación.
Las cifras oficiales de este jueves, ofrecidas por la propia Comunidad de Madrid, indican que se han notificado al sistema 4.902 nuevos casos, de los que 1.301 son de las ultimas 24 horas. Eso hace que haya en total 186.826 casos desde el principio de la pandemia. Sobre las hospitalizaciones, se registraron 2.850 en el día y hay un acumulado de 52.479. En cuanto a los pacientes en UCI, hubo 392 ingresos y un acumulado de 4.630.
Los contagios están disparados porque la tasa de reproducción (R) está en 1,3, según indica una investigación de Biocomsc de la Universidad Politècnica de Catalunya que ha detallado el periódico La Vanguardia. Eso significa que la pandemia está en expansión por lo que los casos de los próximos días seguirán creciendo.
Hay que tener en cuenta que las medidas que hoy se anuncien y se pongan en funcionamiento tendrán incidencia dentro de 10 o 14 días. Por lo que la situación ya se sabe que va a empeorar. Por tanto, no es de extrañar que ayer el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad, Antonio Zapatero, hablara abiertamente de confinamientos selectivos. Y posiblemente se harán por zonas de mayor incidencia.
Estas zonas corresponden a barrios de Madrid de la zona sur y a los grandes municipios de esta misma zona. Por tanto, Usera, Carabanchel, Parla, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles… están muy atentos a los futuros anuncios.
Los alcaldes de estos municipios protestan porque llevan meses pidiendo una reunión con la presidenta regional que nunca llega. Estaba previsto un encuentro para este mismo viernes, pero la presidenta finalmente lo anuló. Y los ediles como Javier Ayala (Fuenlabrada), Sara Hernández (Getafe), Natalia de Andrés (Alcorcón) o Ramón Jurado (Parla) denuncian que no tienen datos de la situación de sus municipios, que nadie les informa y que llevan meses reclamando la apertura de centros de salud cerrados.
La situación es grave, el motor de España, del que tanto presume la presidenta de la Comunidad, está a punto de griparse. Es hora de aplicar medidas que salvaguarden la salud de los madrileños y al mismo tiempo se proteja la actividad económica. Nada está descartado, incluso un nuevo estado de alarma para la región que nos devuelva al principio de la pandemia.