La situación en España continúa acrecentándose de manera desmesurada, el número de contagios aumenta diariamente y la situación comienza a ser nuevamente preocupante. Los hospitales madrileños comienzan a recibir pacientes diarios de Covid, pero esta vez la media de edad comprende entre los 13 y 50 años. Esta segunda ola de pandemia, la población más afectada es la más joven ¿imprudencia y/o desconocimiento? ¿Incumplimiento de las medidas sanitarias? La situación es muy desconcertante ya que aún no hay evidencia científica del desencadenante de este virus, pero si algo tenemos claro, es que las medidas impuestas por Sanidad no se están cumpliendo como se debería.
Ante esta grave situación, varias comunidades han iniciado el establecimiento de nuevas medidas Anticovid para prevenir una transmisión comunitaria mayor y de alguna manera poder frenarlo para evitar volver a la situación inicial de la epidemia.
España cuenta con más de 2.935 contagios en tan solo 24 horas, una cifra que no se alcanzaba desde que España registró 2.944 más el 25 de abril. La cifra total de contagios asciende a 7.550 y 26 fallecidos, cuyo foco vuelve a ser Madrid.
Medidas Anti Covid por comunidades
Galicia
Galicia ha sido la primera comunidad en establecer nuevas medidas Anti Covid para frenar la trasmisión comunitaria del virus. Ayer la Xunta de Galicia ha prohibido fumar en espacios públicos al aire libre siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad establecida. Esta medida se ha adoptado, tras registrase en Galicia 140 nuevos casos por Covid-19 en tan solo 24 horas.
Canarias
Tras la aprobación de la medida del tabaco en Galicia, Canarias tomó ayer la misma decisión además, de llevar en todo momento la mascarilla puesta, ya que había sido la única comunidad que se había resistido a esta medida.
Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares y Madrid
Una vez establecida la prohibición de fumar en espacios públicos en Galicia y Canarias, la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares y Madrid están barajando la posibilidad de imponerla en sus comunidades.
Andalucía
Sanidad ha informado a la Junta de Andalucía el número de casos positivos, se han registrado en lo que llevamos de mes 422 casos, más positivos que en los tres meses anteriores. Mientras analizan qué medidas tomar, la Junta ha decretado que en las corridas de toros se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros.
Euskadi
En las últimas 24 horas el País Vasco ha duplicado el número de casos diarios alcanzando los 500 positivos. Ante esta situación, el Gobierno vasco ha señalado que no descarta establecer de nuevo un estado de alarma, aunque ha descartado, de momento, volver a los confinamientos.
Navarra
En Navarra han tomado la decisión de reducir las reuniones y eventos sociales. En cuanto a las reuniones privadas, no podrán superar el límite de 10 personas, excepto si conviven en la misma casa. En cuanto los eventos eclesiásticos y/o cultos no podrán superar el 50% del aforo permitido.
Extremadura
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 58 nuevos contagios, por ello la Junta va a endurecer las medidas establecidas para evitar una nueva trasmisión del virus Covid-19.
Catalunya
La Comunitat de Catalunya ha establecido la realización generalizada de pruebas PCR a los ciudadanos de algunas zonas concretas, principalmente, en el área metropolitana de Barcelona.
📢Actualización de datos de #COVID19 en Españahttps://t.co/ePGx1avymy
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) August 13, 2020
➡️Materiales de información sobre el #coronavirushttps://t.co/3JRZJojRhC#NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/JBoGoBYsuy
Respecto a la situación que estamos viviendo, Fernando Simón ha querido tranquilizar a la población señalando que la situación se puede controlar, ya que la progresión de la tasa de contagios es más “suave”. Asimismo, ha asegurado que “una subida suave de casos permite tomar medidas más controladamente” poniendo de ejemplo la situación de Cataluña y Aragón “Catalunya y Aragón han demostrado que se puede controlar la enfermedad con las medidas existentes, aplicándolas con contundencia. Es verdad que si se aplican más, puede ser incluso mejor”.