Durante la reunión se ha anunciado la puesta en marcha de iniciativas para mitigar el impacto de la pandemia reforzando el sector aeroespacial, así como unas serie de iniciativas para afrontar esta crisis, minimizando al máximo el impacto en el empleo en este sector, y preservando las capacidades tecnológicas e industriales en nuestro país.
Se ha previsto que Airbus recorte hasta 1.600 puestos de trabajo tras registras numerosas perdidas millonarias por el impacto de esta crisis del coronavirus, por lo que, han marcado como objetivo clave el buscar soluciones para minimizar el impacto en empleo, así como el Gobierno ha anunciado a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico, ligado a Fondos de Recuperación de la Unión Europea, gestionado por la Agencia Española de Innovación, que cuenta con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones más en el 2021, 80 millones para el 2022 y 40 millones en el 2023, lo que hacen un total de 185 millones invertidos en 4 años, unas medidas y ayudas parcialmente reembolsables, que permitirán financiar la preparación para la próxima generación de tecnologías de energías sostenibles y cero emisiones, y el mantenimiento del sector aeronáutico de defensa de España.
Encuentro con el CEO de Airbus, @GuillaumeFaury, y ejecutivos de la compañía. Compartimos iniciativas para relanzar al sector aeroespacial. Trabajamos juntos para preservar los empleos y las capacidades tecnológicas e industriales de España.https://t.co/wl3fxtiH8s pic.twitter.com/WoQcV0N9Ol
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 30, 2020
Nuestro presidente, se comprometía con el apoyo de la Administración para la ayuda a las aerolíneas de nuestro país que han sufrido el impacto de la crisis por COVID-19, manteniendo sus pedidos, así como facilitando la renovación de aviones más ecoeficientes.
Por otro lado, se pretende ampliar también la participación de Airbus España en programas espaciales en consecuencia al incremento de en más del 25% de la inversión de nuestra Administración en los programas de la ESA, así como dar continuidad al programa de apoyo a la innovación de procesos en el sector aeronáutico para el 2020/2025 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con una dotación anual de al menos15 millones de euros, con la elaboración de un Fondo de Apoyo que contará con 100 millones de euros para el suministro, permitiendo su consolidación y desarrollo.