Los usuarios de Kayne West, Joe Biden y Elon Musk son otros de los afectados por este hackeo masivo. En sus cuentas y en la de empresas como Apple, Uber o Tesla, se publicaba un mensaje en el que prometían doblar la cantidad de 1.000 dólares a aquellos usuarios que se los mandasen a una cuenta concreta. En algunos casos, incluso se presentaba como una campaña para recaudar fondos para la lucha contra el coronavirus. “Todos los bitcoin enviados a mi dirección serán duplicados. Si me envías 1.000 dólares, te devuelto 2.000!”.
La gran cantidad de cuentas verificadas que han sido hackeadas convierte a este episodio en el mayor incidente de seguridad de la historia de Twitter. Ante los avisos de miles de usuarios, la compañía compartía un mensaje asegurando que “es consciente de un incidente de seguridad que afecta a las cuentas de Twitter. Estamos investigando y tomando medidas para solucionarlo”.
We are aware of a security incident impacting accounts on Twitter. We are investigating and taking steps to fix it. We will update everyone shortly.
— Twitter Support (@TwitterSupport) July 15, 2020
Los responsables de la red social intervinieron más de una hora después de que comenzase el hackeo. Pasada la media noche en España, la estafa había conseguido recaudar cerca de 100.000 euros procedentes de 330 usuarios.
En la mayoría de las cuentas afectadas se ha publicado un tuit explicando que el mensaje no había sido escrito por ellos. Sin embargo, en otras, como en la de Elon Musk, simplemente se ha borrado lo publicado. Twitter ha restringido la capacidad de las cuentas verificadas para compartir mensajes, y ha anunciado que está investigando a fondo el ataque.
El máximo responsable de Twitter, Jack Dorsey, ha compartido que ha sido “un día muy difícil para nosotros en Twitter. Nos sentimos fatal por que esto haya ocurrido. Estamos diagnosticando y compartiremos todo lo que podamos cuando entendamos mejor qué ha sucedido”. Tras el incidente, las acciones de la empresa cayeron un 3,62 por ciento en la Bolsa de Nueva York.
El hackeo masivo ha llamado la atención del FBI que ha comunicado que “es consciente” de lo ocurrido. Y ha aconsejado a todos los usuarios de Twitter que no se expongan a ser “víctima de esta estafa”, y que no envíen ninguna cantidad de dinero.