El Congreso de los Diputados aprobó la ley con 187 favorables y un total de 147 en contra, los del Partido Popular y Unió. Por otro lado, votaron a favor dos diputados de Convèrgencia (CDC), otros cuatro se abstuvieron, y también Celia Villalobos (PP).
Cabe recordar que la reforma del Código Civil se publicó el 2 de julio en el Boletín Oficial del Estado y entró en vigor el 3 de julio de 2005. No hay que olvidar que, en aquel momento, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero se encontraba al frente del Ejecutivo.
"Un cambio inmenso en las vidas de miles de compatriotas"
Zapatero no dudó ante la Cámara Baja que se trataba de "un pequeño cambio en la letra" que llevaría a "un cambio inmenso en las vidas de miles de compatriotas".
Desde entonces, y tal y como predijo el que fuera presidente del Gobierno, España sería "un país más decente porque una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros".
Hace 15 años, nuestro país daba un paso histórico en la defensa de los derechos LGTBI. Lo hacía de la mano del @PSOE con la aprobación del matrimonio igualitario. Hoy seguimos trabajando, sin descanso, por la España que queremos: una España diversa y libre#15AñosHaciendoHistoria pic.twitter.com/tO3oDG3zzu
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 30, 2020
Pero la lucha antes de llegar a este momento histórico fue intensa. Solo unos días antes de su aprobación en el Congreso el Foro de la Familia convocó una marcha como forma de protesta.
Que no se nos olvide aquel vergonzoso recurso de inconstitucionalidad que presentó el Partido Popular tras la votación en la Cámara Baja, que fue rechazado por el Tribunal Constitucional siete años después.